La cuenta de Twitter de la organización Andina para la Observación Social y Estudio de Medios (Fundamedios) se reactivó este martes poco después de que esta denunciara lo que consideró una "arbitraria" suspensión de la misma y anunciara que emprendería acciones legales contra esa red social en Estados Unidos.

El director de Fundamedios, César Ricaurte, había anunciado la contratación de un abogado en Estados Unidos para que defienda a esa entidad y pida explicaciones a la compañía (no señaló el nombre) que suspendió la cuenta en Twitter @Fundamedios desde la semana pasada.

Dijo que no había ninguna explicación que justifique la suspensión de la cuenta en esta red social y tampoco han caído en una causal para que se la suspenda. "Esta es una medida que atenta contra la libertad de expresión... Twitter está afectando este derecho", denunció.

Publicidad

Pero después de este anuncio, Fundamedios indicó en su cuenta que "Tras rueda de prensa donde @FUNDAMEDIOS denunció violación a la libertad de expresión por parte de @Twitter se reactivó la cuenta @FUNDAMEDIOS".

Añadió que "pese a reactivación de la cuenta @FUNDAMEDIOS exigimos explicaciones de parte de @Twitter".

Ricaurte había informado que el pasado 20 de febrero, "sin previo aviso y sin ninguna explicación", fue "suspendida" la cuenta oficial de la organización que dirige, que se abrió hace unos cuatro años y que tenía unos 14.000 seguidores.

Publicidad

Twitter mantiene reglas para el mantenimiento de sus cuentas y también para su bloqueo. Sus criterios para considerar Spam (contenido basura) por lo que suspende de manera permanente las cuentas son entre otras: Si el tuitero se hace seguidor o en un corto tiempo, de manera particular con medios automatizados; si el usuario sigue y deja de seguir de manera repetida; actualizaciones principalmente solo de enlaces y no actualizaciones personales, entre otras.