Diversas actividades se programaron desde hoy y hasta el jueves en diferentes espacios de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) dentro de la Semana Cultural Japonesa, organizada por la Embajada de Japón en Ecuador.
Las jornadas son con ingreso gratuito al público en general y están dirigidas a las personas que estén interesadas en aprender sobre las costumbres y la literatura de este país.
Publicidad
La primera actividad se efectúa esta tarde. Se trata de la conferencia titulada ‘Un paseo por la cultura japonesa’, a cargo de Yumi Katsuta, agregada cultural de la Embajada del Japón en Ecuador.
Incluye una exhibición de cultura japonesa, que aborda la caligrafía en la escritura de ese país oriental, origami, información sobre becas del gobierno de ese país. Es a las 16:30, en la sala de Uso Múltiple (SUM).
Publicidad
En la Escuela de Ciencias Gastronómicas de la UEES se realizará este miércoles el Primer Concurso de Comida Japonesa. Será de 14:00 a 18:00.
Hasta el momento, las universidades e institutos gastronómicos inscritos en la competencia son Cook and Chef School, Instituto Superior de Arte Culinario, Molinari Escuela de Gastronomía Artesanal, Tecnológico Sudamericano, Universidad Estatal de Guayaquil y Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
El formato del certamen será Mystery Box, que comprende que cada equipo recibirá una caja secreta con productos relacionados con la gastronomía japonesa (por ejemplo: dashi, sésamo negro, panko, salsa de oOstra) y una proteína que será de uso obligatorio.
La Escuela de Ciencias Gastronómicas de la UEES (ECG) proveerá vegetales, aceites, frutas entre otros, así como batería y herramienta de cocina necesaria para el desarrollo de la competencia.
Los primeros 15 minutos serán destinados a crear el plato en base a los elementos obligatorios de su Mystery Box, lo escribirán en una hoja y se lo entregarán al juez de piso; en el caso de que terminen antes de los 15 minutos podrán empezar a cocinar. Hay un menú que se deberá preparar. Los jueces serán chefs invitados, autoridades universitarias y representantes de la Embajada de Japón en Ecuador.
La Semana Cultural Japonesa culminará con la cita del jueves, a las 10:30, que es la conferencia ‘La literatura japonesa: Desde los monogatari hasta la literatura moderna’. Estará a cargo de Kayoko Takagi, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora permanente del Centro de Estudios de Asia Oriental. Será en el auditorio Galo García Feraud de la UEES. La entidad está en el km. 2,5 de la av. Samborondón.