Con la instalación de cables de datos y de energía eléctrica comenzó ayer el armado de las 18 Juntas Intermedias de Escrutinio (JIE) que funcionarán el día de las elecciones en Guayas.

Los técnicos se centraron en el diseño del cableado, que fue colocado de acuerdo con un plano del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el que se detalla la ubicación de las computadoras, escáneres y mesas.

El trabajo se cumplió de forma simultánea en las entidades educativas que prestarán sus instalaciones en las cuatro circunscripciones electorales. Ayer, en el auditorio del colegio 28 de Mayo y en el aula 208 de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria, se colocaban los cables y las mesas blancas de plástico sobre las que reposarán los equipos.

Publicidad

En el salón Hermano Miguel, del colegio San José La Salle, las instalaciones ya están listas y esperan la llegada de las mesas y computadoras. Un militar vigila el aula dentro de una carpa y, como él, los miembros de las Fuerzas Armadas permanecerán a la custodia de las JIE.

“La seguridad está desde la semana pasada y cuando las juntas estén totalmente equipadas seguirán con la seguridad a puerta cerrada”, indicó ayer Mayra Gallegos, presidenta de la Junta Electoral del Guayas, quien en la tarde verificó el avance de la instalación.

Durante su visita a los colegios Otto Arosemena, Academia Naval Illingworht y Padre Somasco se confirmó el avance de más de un 95% en la colocación del cableado, dijo, por lo que esperan que el fin de semana estén listas las 18 JIE. El simulacro se hará entre lunes y martes, mientras que el sábado 26 empezará la capacitación a los 126 integrantes.

Publicidad

Lucio Gutiérrez recordó en Cuenca 13 años de insurrección

La sede de Sociedad Patriótica fue el primer lugar al que llegó Lucio Gutiérrez en Cuenca.

Publicidad

Ahí recordó los trece años de la ‘asonada militar’ que él encabezó y terminó con la caída del poder de Jamil Mahuad.

“Esa sí fue una verdadera revolución que le quitó el poder a los banqueros y a un gobierno corrupto”, dijo Gutiérrez, quien volvió a pronunciar su plan de trabajo en el que aseguró a los azuayos que no habrá minería a gran escala.

Luego partió a los mercados de la ciudad y cantones azuayos, como Oña y Nabón.

Álvaro Noboa se comprometió con agricultores en Naranjal

Publicidad

El candidato presidencial del Prian, Álvaro Noboa, llevó ayer sus propuestas y donaciones a Naranjal.

Ahí entregó una bomba de riego y demás herramientas de trabajo a un agricultor de ese cantón de Guayas.

Criticó la política agraria del actual Gobierno y le atribuyó a esta el encarecimiento de los insumos y “que los precios del producto terminado del agricultor se vayan al piso, haciendo que este no gane ni un centavo en los últimos años, sino que pierda plata”. Por ello ofreció cambiar esa estructura.

Nelson Zavala oró y planteó sus propuestas en calles de Ambato

La jornada en Ambato del candidato presidencial por el PRE, Nelson Zavala, se inició con visitas a medios de comunicación locales; luego recorrió plazas, mercados y calles, en donde les dijo a los ciudadanos que decidió participar en política para rescatar los valores.

También se reunió con pastores y transportistas.

En la plaza del calzado Juan Cajas, en Ingahúrco, usó los parlantes de un local para comunicar algunas de sus propuestas de gobierno e hizo una oración por los comerciantes y por la población ecuatoriana.

Alberto Acosta en enlace radial y visitas por el sur de Quito

Durante la mañana el candidato Alberto Acosta se dedicó a atender la cadena radial integrada por las estaciones Quito, Platinum, Centro, Exa y Visión y otras radios que se enlazaron en otras provincias, como City, de Guayaquil, en donde explicó su plan de gobierno. Insistió en que cumplirá la Constitución y que su base será el combate a la corrupción.

Por la tarde recorrió barrios del sur de la capital, por la av. Mariscal Sucre, calles Ajaví y Sector de Solanda. Hoy continuará en Quito y recibirá el respaldo de grupos de mujeres.

Guillermo Lasso caminó por Guayaquil y ofreció más policías

Contratar 20.000 policías, capacitación para profesores y reformar la Ley de Tránsito fueron las propuestas que difundió ayer el presidenciable de CREO, Guillermo Lasso, en un recorrido por el sector La Florida, en Guayaquil.

Acompañado de zanqueros y simpatizantes, el candidato caminó por varias calles pregonando con un micrófono las ofertas de campaña.

En la tarde, Lasso visitó la Guangala, la cooperativa Esmeraldas Chiquito y las Malvinas. En la mañana concedió entrevistas en medios radiales.

Mauricio Rodas hizo recorrido por radios y centro de la ciudad

El candidato presidencial de SUMA, Mauricio Rodas, dividió ayer su día para participar en entrevistas, realizar campaña y atender reuniones con empresarios en Guayaquil.

A las 06:30, el presidenciable visitó radio Caravana, luego fue a las emisoras Tropicana, Carrusel y Morena.

A las 15:00 llegó al parque Centenario, en donde concedió una rueda de prensa para los medios. Después recorrió la avenida 9 de Octubre. En la noche el aspirante tenía prevista una reunión en la Cámara de Industrias.

Norman Wray dio una charla a estudiantes de UDLA, en Quito

El candidato Norman Wray realizó ayer varias actividades en Quito, donde dio a conocer su plan de gobierno.

En la tarde, Wray se reunió con los estudiantes de la Universidad de las Américas (UDLA), con quienes compartió una charla sobre economía, empleo, educación, salud y reforma jurídica y respondió preguntas relacionadas al papel que jugarían los jóvenes en su posible administración.

En tanto, en horas de la mañana atendió varias entrevistas con medios de comunicación de la capital.

Rafael Correa ofreció subsidiar sueldos desde emisora de Quito

El candidato Rafael Correa ofreció ayer apoyar desde el Gobierno un “plan de contingencia para subsidiar los salarios de los periodistas” de los medios pequeños. Esto luego de los despidos de comunicadores tras el incremento del salario a $ 600 y $ 800.

La elaboración de ese programa estará a cargo de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, dijo durante una entrevista radial que atendió en Quito, como parte de su campaña electoral.

Luego viajó hasta Latacunga para seguir por Ambato.