El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas llamó a todos los actores políticos para que durante el proceso electoral los temas relacionados con la seguridad y defensa “sean tratados con prudencia, respeto y responsabilidad a fin de no afectar los intereses nacionales”.
El pedido se hizo en un comunicado oficial de tres párrafos en el que se aclara que lo hace por ser una institución comprometida con la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, como lo determina la Constitución.
Publicidad
“Las Fuerzas Armadas enmarcadas en el Plan Nacional de Seguridad Integral consideran objetivos, políticas y estrategias para garantizar la Soberanía e Integridad Territorial; y dentro del ámbito de la Seguridad Interna, cuenta con los planes correspondientes para garantizar la seguridad del presente proceso electoral”, refiere el segundo párrafo del texto.
Para las elecciones del 17 de febrero los militares en servicio activo podrán sufragar de manera facultativa, una vez que la Constitución del 2008 consagró la posibilidad de ejercer el voto, no obligatorio, a la Fuerza Pública. De los 11’666.478 electores habilitados para votar, 53.355 son miembros de las FF.AA. en servicio activo, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Publicidad
“Los miembros de Fuerzas Armadas, como soldados de honor y en base a nuestros principios y valores militares, cumpliremos cabalmente el rol que la Constitución nos asigna; invitamos a la ciudadanía en general, a mantener la armonía y el comportamiento que esta justa cívica merece, compartiendo el orgullo de pertenecer a una generación victoriosa”, concluye el remitido militar.
Lucio Gutiérrez hizo campaña por él y sus candidatos en la capital
El candidato presidencial por Sociedad Patriótica, Lucio Gutiérrez, estuvo ayer en Quito; su agenda de campaña la repartió entre visitas a medios de comunicación y recorridos por el centro de la urbe.
Acompañado por un grupo de militantes y simpatizantes, inició su caminata en el sector de Ipiales y luego por las calles del Centro Histórico.
Además de la campaña como candidato presidencial, Gutiérrez habló de la lista de candidatos por el distrito 2, que corresponde a sectores del sur de la capital.
En Ambato, Álvaro Noboa entregó implementos para lavandería
A las 14:10, el binomio del Prian, formado por Álvaro Noboa y su esposa, Annabella Azín, llegó al aeropuerto de Chachoán, en la parroquia Izamba, en Ambato (Tungurahua).
El presidenciable se dirigió al centro de esa parroquia para donar implementos para la instalación de una lavandería de ropa a una mujer.
Luego recorrió en caravana varias calles del casco comercial y llegó a la Universidad Técnica de Ambato en Huachi Chico.
A las 17:00 tenía previsto retornar a Guayaquil.
Educación en valores estará en pénsum, dijo Nelson Zavala en Cuenca
El pastor Nelson Zavala, candidato presidencial del PRE, empezó su jornada en Cuenca con entrevistas en varios medios.
En la mayoría de ellas se refirió a los valores de la familia y a la homosexualidad.
Luego recorrió algunas calles y se trasladó al Centro Cristiano, donde dio un discurso sobre las mismas temáticas.
También planteó que en el pénsum educativo conste la enseñanza de valores cristianos, sin que afecte a los católicos. “La educación será gratuita para que los jóvenes estudien y se alejen de los vicios”, dijo.
En dos provincias del Oriente, Alberto Acosta ofreció reducir pobreza
El candidato de la Coordinadora de las Izquierdas, Alberto Acosta, llegó la tarde de ayer a Nueva Loja acompañado de los candidatos a la Asamblea por la provincia de Sucumbíos.
El presidenciable caminó por las principales calles de la ciudad, en donde saludó a transportistas y comerciantes.
En la Casa del Pueblo se reunió con medios locales y habló sobre sus propuestas.
En la mañana el candidato realizó campaña de promoción en Orellana. Acosta ofreció cambiar la realidad de la Amazonía y reducir la pobreza.
En Quito, Guillermo Lasso recibió agenda ciudadana para la educación
Tras efectuar un recorrido por el Centro Histórico de Quito, el candidato de CREO, Guillermo Lasso, recibió la Agenda Ciudadana por la Educación 2013-2021, que contiene 13 puntos por mejorar en el área educativa, según el Contrato Social.
Milton Luna, coordinador de esta organización, explicó que hay que elevar a un 10% la inversión en la educación y discutir la reforma universitaria.
Lasso dijo que hay que tomar decisiones técnicas en el área de la educación y se comprometió a fortalecer la autonomía universitaria.
Mauricio Rodas planteó luchar contra el crimen organizado en Manta
La creación de un centro de investigación contra el crimen organizado cuya sede sea Manta fue uno de los ofrecimientos que hizo el candidato Mauricio Rodas en su recorrido por varios cantones manabitas.
Rodas consideró que es necesario implementar un ente de investigación que reduzca la impunidad en casos de sicariato, tráfico de drogas y otros delitos. También reiteró que habilitará el aeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo.
El aspirante de SUMA se reunió con estudiantes y caminó por varias calles de la ciudad.
Norman Wray difundió su propuesta entre universitarios capitalinos
Norman Wray, candidato por Ruptura, centró sus actividades ayer en Quito.
En la mañana participó en un foro organizado por los estudiantes de la Universidad San Francisco. Allí dio a conocer su propuesta de gobierno, en la que dijo tendrán una amplia participación los jóvenes.
La tarde la dedicó a gestiones de carácter personal y en la noche acudió a una entrevista que tenía pactada con un canal de televisión.
Hoy el presidenciable se desplazará a varios cantones de la provincia de Loja.
Rafael Correa cerró su actividad oficial con visita a Judicatura en Quito
Ayer fue el último día en que Rafael Correa atendió actividades presidenciales, pues desde hoy tomará su licencia de 30 días para participar en la campaña electoral en búsqueda de la reelección.
En la mañana, Correa participó en el cambio de guardia en los exteriores de Carondelet y luego mantuvo una reunión con su buró político.
Pasado el mediodía visitó las instalaciones de la Unidad de Flagrancia de Pichincha en el centro norte de Quito. En la noche tenía previsto recorrer los barrios del sur y norte.