QUITO
.- Una resolución emitida por la Sala Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) puso en alerta a los abogados del caso los 10 de Luluncoto, quienes creen que los jóvenes, acusados de sabotaje y terrorismo, podrían quedar en la indefensión, a menos de una semana de que se inicie su juzgamiento.
En el escrito emitido por los jueces Merck Benavides, Káiser Arévalo y Édgar Flores se argumenta el porqué del rechazo al recurso de apelación del hábeas corpus negado a Abigaíl Heras y Cristina Campaña, quienes permanecen recluidas en la cárcel de mujeres.
Publicidad
Los magistrados señalan que la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte resolvió, el 19 de julio del 2012, otro recurso de hábeas corpus interpuesto por las mismas personas y por los mismos hechos lo que invalidaría el nuevo pedido.
Y añaden: “Se evidencia el abuso del Derecho al haberse interpuesto dos veces la misma acción (...), por lo tanto se dispone oficiar al Consejo de la Judicatura, para que observe o investigue la conducta de los abogados” que han patrocinado estas acciones.
Publicidad
Gonzalo Realpe, defensor de Campaña, calificó esto último como un acto de persecución y amedrentamiento que tendría como objetivo “bajar la guardia de los abogados de este caso que están demostrando la inocencia de los acusados”.
De encontrar el Consejo de la Judicatura que los abogados cometieron alguna irregularidad, el organismo podría imponer desde multas económicas hasta la suspensión profesional de 30 a 90 días de los abogados.
“Tememos que el Consejo de la Judicatura en un trámite muy rápido resuelva suspendernos profesionalmente en estos días para que los 10 de Luluncoto vayan (a la audiencia del 21 de enero) con defensores públicos”, dijo Realpe.
Por eso, los juristas afectados interpondrán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un pedido para que se apliquen medidas cautelares que impidan que se los aparte del caso que conocen en detalle desde hace más de diez meses.
Además han pedido a la CNJ una ampliación y aclaración sobre la decisión de la Sala, aunque aseguran que tienen pocas esperanzas de que estos reclamos se resuelvan a su favor, por lo que prefieren esperar las acciones que puedan realizar las instancias internacionales.
Ciro Guzmán rechazó que el argumento de los jueces para negar el hábeas corpus en contra de las dos acusadas sea que ya se presentó un recurso con argumentos similares en julio del 2012. “Esa vez se incluyó el informe de un perito que determinó que las órdenes de allanamiento y detención no se hicieron en las computadoras asignadas a los fiscales y jueces que llevaron el caso. Esa es la prueba de que se forjaron documentos y se violó el proceso”, dijo.
Defensores, indagados
Los abogados que serían investigados por el Consejo de la Judicatura son Gonzalo Realpe, Ciro Guzmán, Álex Bonifaz y Gonzalo Proaño.
Acusados no han huido
Guzmán resaltó que ninguno de los siete acusados ha huido del país tras obtener su libertad por la acción de hábeas corpus y pidió la excarcelación de Cristina Campaña y Abigaíl Heras.