CUENCA
.- El reclamo del prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, y del alcalde de Balao, por lo que denominaron “una incursión de Cuenca en territorio guayasense”, refiriéndose a la comunidad Abdón Calderón, generó rechazo del presidente de la comisión de límites del Concejo Cantonal de Cuenca, Tarquino Orellana.
El concejal cuencano reconoció que en Abdón Calderón desde hace más de 30 años existen problemas por la falta de definición del territorio, pero enfatizó que esa comunidad pertenece a la parroquia Molleturo.
Publicidad
La reacción de las autoridades guayasenses surgió tras la sesión extraordinaria del Concejo Cantonal de Cuenca, el viernes pasado, en Abdón Calderón, donde se resolvió exhortar a la Asamblea Constituyente aplicar soluciones a la indefinición limítrofe de la localidad.
La sesión fue calificada por Jimmy Jairala, prefecto del Guayas, y Luis Castro, alcalde de Balao, como una incursión de Cuenca en territorio guayasense, se informó en un comunicado de la Prefectura.
Publicidad
Según un audio entregado por la Municipalidad de Cuenca, en la sesión, Víctor Bueno, presidente de Abdón Calderón, agradeció por las obras de agua potable, saneamiento e infraestructura como la construcción de la escuela que ejecutó la administración actual, “pues nos sentimos históricamente respaldados por las autoridades locales”, aseguró.
Allí también Néstor Chapa, presidente de la Junta Parroquial de Molleturo, agradeció al Cabildo cuencano. “Ver a los ediles cerca del pueblo evidencia el interés de solucionar este problema (limítrofe), para nosotros es importante, a fin de tener claridad a la hora de tomar decisiones”, expresó.
Pero el alcalde de Balao rechazó esta reunión, a la que denominó de intromisión. “Es una mentira. Todo ese territorio paga los impuestos ante el Municipio, desde hace 25 años en que Balao es cantón. No es justo que porque ellos han venido trabajando ilegalmente se quieran llevar ese territorio”, dijo según un boletín de prensa publicado el viernes en la noche.
“Pero en las comunidades costeras de Azuay y concretamente de Cuenca, como Abdón Calderón y 3 de Noviembre, entre otras, ministerios como los de Salud y Educación reconocen a estas poblaciones como azuaya”, insistió Orellana.
Agregó que el desaparecido Tribunal Electoral y el actualmente Consejo Electoral reconocen el territorio como azuayo porque las juntas receptoras del voto están en sus registros, y dijo que los planes de ordenamiento territorial han permitido que en estos años las empresas municipales de Cuenca, como la de agua potable, alcantarillado, telefonía y comunicaciones (Etapa) presten sus servicios al igual que la Empresa de Aseo de Cuenca en la recolección de basura.
Comentó que la disputa resurgió hace dos años cuando el presidente Rafael Correa cumplió el mandato constitucional con un proyecto de ley para la delimitación y fijación de límites. En ese entonces la Comisión Especial de Límites Internos de la República (Celir) y el centro de mediación de la Procuraduría General del Estado establecieron la relación de Guayas y Azuay hasta el 2001.
Agregó que por esa época presentó un proyecto de ley a la Asamblea que habla de la realización de la consulta popular como solución a este y más problemas limítrofes en el país.