Centenares de personas participaron hoy en la "Marcha de las Putas" en
Honduras, en la que exigieron detener la violencia contra las mujeres y
respeto a sus derechos y a su decisión de vestir como desean.

"Estamos marchando como señal de protesta en contra del acoso sexual que
sufrimos las mujeres, en función de la vestimenta que usamos", dijo Efe
Karla Martínez, coordinadora de la "Marcha de las Putas".

Publicidad

La caminata se desarrolló pacíficamente desde un bulevar al noroeste de
Tegucigalpa y terminó en el centro de la ciudad, en las cercanías del
Parlamento hondureño.

Algunas de las manifestantes marcharon vestidas con amplios escotes,
minifaldas, tacones, maquilladas y con gafas entre otros atuendos,
mientras que otras lo hicieron de pantalón corto y portando mensajes
como "Mi cuerpo es mío" y "No pedimos favores, exigimos derechos".

Publicidad

"Estamos cansadas de que la forma de vestirnos sea una excusa para que
los hombres se sientan con el derecho de violarnos o tocarnos, es por
eso que hoy estamos exigiendo un alto a la violencia de las mujeres",
agregó Martínez.

Las manifestantes corearon decenas de consignas como "Desnuda o vestida,
se respetan nuestras vidas", "Cuando una mujer dice no, es no" y "Ni
putas ni santas, sólo mujeres", mientras repartían panfletos a los
transeúntes.

Una funcionaria del Sistema de las Naciones Unidas, Mildred Tejada, dijo
a Efe que la marcha es para protestar contra el acoso que sufren las
mujeres en las calles por su forma de vestir.

Agregó que "la palabra puta genera rechazo" y es un "insulto a todas las
mujeres independientemente de la profesión que realicen".

En la protesta, promovida por un grupo de mujeres, algunas fueron
acompañadas por sus esposos y novios, además asistieron colectivos
homosexuales.

"Vivimos en un país machista, ya es tiempo de que los hombres dejen de
acosar y abusar sexualmente de las mujeres", dijo a Efe, Sergio Ulloa,
uno de los participantes en la manifestación.

"A la mujeres se les deben respetar sus derechos y que los hombres las respeten y las valoren", añadió Ulloa.

La "Marcha de las putas" nació en Canadá después de que un jefe de la
Policía de Toronto asegurara en 2010 que si las mujeres no quieren ser
violadas "no deben vestirse como putas".