Dos mandíbulas y varios dientes fosilizados que datan de hace 11,6 millones de años, hallados en el Valle del Penedés, en el noreste de España, son los restos más antiguos encontrados hasta ahora de ancestros de la familia de los panda.

El equipo –encabezado por Juan Abella, del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, e integrado por investigadores de Cataluña y la Universidad Complutense– revela los orígenes de esos osos únicos, según un artículo de Public Library of Science (PLoS).

Publicidad

Los fósiles “representan un nuevo genus que, probablemente, sean los miembros conocidos más antiguos de la familia de los panda gigantes”, añadió

Tienen las características de un oso adaptado a una dieta con material vegetal duro como el bambú. Actualmente, el panda gigante, oriundo de ciertas partes de China, es el único miembro de esta familia peculiar de osos que tiene esa dieta.

Publicidad

La posición filogenética de los pandas gigantes –cuyo nombre científico es Alluropoda melanoleuca– ha sido uno de los asuntos más debatidos entre los biólogos de mamíferos y los paleontólogos por más de un siglo. El origen del linaje de los panda gigantes ha permanecido indefinido debido a la escasez de registros disponibles que cubran el periodo del Mioceno.

Hasta hace poco –explicó el artículo– el genus Alluractos, del Mioceno tardío en China (que data de 8 millones a 7 millones de años), se ha reconocido como el miembro más antiguo y cierto de los panda.

La región del hallazgo, que modifica todo el calendario del linaje, se identificó como Hostalets de Pierola, en Cataluña (España), en la cuenca del Penedés. Los investigadores estudiaron una sucesión de estratos de unos 250 metros, que incluye más de 200 sitios con fósiles y cubren un periodo de alrededor de un millón de años.

Los sedimentos datan de 12,5 millones a 11,5 millones de años, explicó el artículo. Sobre la base de los restos fósiles allí encontrados, los científicos describieron un nuevo genus de osos extintos que pertenece al linaje de los panda gigantes. Los científicos designaron el genus como Kretzoiarctos.