REDACCIÓN
QUITO.- La Comisión de Derechos Humanos, Colectivos y Comunitarios de la Asamblea Nacional dio paso ayer a la petición que realizó Pedro Granja, abogado acusador de Jorge Heriberto Glas Viejó, y estableció se llame a consulta de manera urgente al veedor internacional de la justicia ecuatoriana, Baltasar Garzón, para que explique las razones por las cuales en su informe no se incluyen las violaciones al debido proceso que involucraría a jueces, fiscales y defensores de oficio en ese proceso.

Ayer, en la comisión legislativa, tanto Pedro Granja como Juan Vizueta, abogado de Carolina Llanos, expusieron varias pruebas que dan cuenta de violaciones al debido proceso de sus patrocinadas. Adicionalmente, la presidenta de la Comisión, asambleísta Lourdes Tibán, anunció que hará un informe sobre ambos casos, para elevarlos a conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Publicidad

Según Pedro Granja, en el informe de Baltasar Garzón no se incluye ni una sola palabra sobre las graves denuncias a las garantías del debido proceso protagonizadas por servidores judiciales como fiscales (Víctor León y Diana Cueva, ahora jueza) y defensores de oficio (Carlos Cruz, Héctor Dávalos), así como la presencia de un abogado del Conelec (Jean Piero Romano Campodónico Pérez), que habrían protegido al profesor acusado de torturas y ultrajes porque es el padre de un exministro de este Gobierno.

Además de entregar un informe de lo que él califica de “aberraciones legales” en torno al proceso investigativo contra Glas Viejó, Granja también entregó dos audios que fueron receptados por la madre de la menor en agosto pasado mientras dialogaba con la profesora Digna Yessenia Briones Fienco y también con William Núñez López, quienes habrían servido de intermediarios para que la madre renuncie a la denuncia a cambio de un terreno en una zona marginal de Guayaquil.

Publicidad

“...el mismo abogado (refiriéndose a Carlos Cruz, supuesto acusador de Glas Viejó) nos dijo que si ellos (defensores del denunciado) no cumplen uno puede remover el caso y a ellos no les conviene que uno remueva el caso...”, le dice a la madre en el diálogo la maestra, que desde diciembre del año pasado ha sido designada directora del centro educativo Hans Christian Andersen, cargo que antes fungía tener Jorge Glas Viejó.

En su versión ante la fiscal Mirian Moncayo Bonilla, quien asumió la investigación del caso en agosto pasado después de que Diana Cueva fuera nombrada jueza de Garantías Penales, la profesora Briones dijo que había comprado un terreno para la niña afectada con dinero obtenido por “autogestión” y que de igual forma reunía cada semana $ 50 que le entregaba a la madre desde que nació el niño producto de la violación.

Sin embargo, en otro audio, que también recibió ayer la Comisión de Derechos Humanos, se escucha a William Núñez López, abogado de la escuela de Glas Viejó, pedirle a la madre: “No atienda a nadie; el tema es superdelicado; este fin de semana salimos con lo del terreno...; usted le dijo algo a esa señora (refiriéndose a una profesional de la jurisprudencia); segura Esperanza. Confíe en mí, confíe en mí...; no les diga nada... No hable con nadie. Porque eso es política, netamente política, porque quieren hacer daño... Usted dígales que no quiere saber nada y no los atienda...; lo del terreno no he cumplido no es porque no he querido... no es que no quiero comprar el terreno...; ...yo le voy a cumplir...”.

Demandas: Por el proceso
Ante la Fiscalía
Pedro Granja, uno de los acusadores de Jorge Glas Viejó, indicó ayer que desde hoy comenzará a presentar las demandas penales contra abogados que influyeron para que el caso permanezca estancado durante casi un año a punto de archivarse.

355 días después
A Jorge Glas Viejó se le inició instrucción fiscal el pasado 18 de septiembre, 355 días después de que una niña de 13 años lo acusara de haberla ultrajado en varias ocasiones. “El caso estuvo a punto de archivarse por aberraciones legales”, criticó Pedro Granja en la Asamblea Nacional.