Con 22 años de trayectoria artística, el guayaquileño Leonardo Hidalgo, residente en Miami (Estados Unidos), llega a su país natal para realizar su primera exposición individual titulada Íconos del mundo.

El espacio escogido es la sala temporal del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), en el cual constan 45 creaciones de mediano y gran formato, elaboradas en acrílico sobre tela y papel.

Sus trabajos pertenecen al movimiento artístico en el cual Hidalgo ha incursionado desde hace dos años: appropiation art, que consiste en tomar imágenes universales, ya sea de personajes, marcas o símbolos populares que están en un contexto determinado y trasladarlas a otros lugares o incorporarles elementos actuales.

Publicidad

Así el artista guayaquileño ha pintado al artista holandés Vincent Van Gogh usando un iPod, o Jim Morrison portando unos audífonos, o a Superman que reemplaza a Jesús en el cuadro Traslado de Cristo, del artista italiano Rafael Sanzio, y en esa misma representación Hidalgo incorpora a unos ovnis que vuelan sobre el cielo.

El pintor, quien se trasladó a los 18 años a Estados Unidos para aprender inglés en la Arizona State University (ASU) y luego estudió su carrera de artista en el Fort Lauderdale Art Institute, asegura que su obra tuvo mucha influencia del pop art (movimiento que tienen como principal creador a Andy Warhol), no obstante, decidió alejarse un poco de este estilo y formar su propio camino en la pintura.

Otras figuras reconocidas que constan en la producción que presenta en el MAAC son: Liza Minelli, Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor, Frida Kahlo, Batman, e incluso la bruja malvada de la película animada de Disney, Blancanieves y los siete enanitos, quien sujeta entre sus manos una botella del vodka Absolut. En esa obra la leyenda dice: Absolut bitch.

Publicidad

Hidalgo, quien tiene 47 años, sostiene que “el retrato ya pasó de moda, debe haber mucha imaginación y una estrategia artística para que la obra llegue de otra forma al público”.

Dice que en vez de admirar un cuadro, el espectador debe sonreír. “Quiero que mi obra se relacione con todo el mundo, por eso escojo personajes para que se familiaricen con la gente”, comenta.

Publicidad

El artista guayaquileño señala que él siempre ha trabajado con acrílico y que en esta producción continúa usando ese material porque se identifica con él, ya que es de secado rápido y a él le gusta la rapidez, porque le gusta pasar de un cuadro a otro y terminarlos pronto.

Agrega que en la exhibición Íconos del mundo prevé elaborar unos tres murales, en los que constarán imágenes reconocibles, como por ejemplo, el diseño de la marca Coca-Cola, pero no escribirá su nombre sino la palabra Dios, porque para él algo mucho más universal que esta bebida es ese ser que siempre está presente en su producción, menciona.

Pinceladas
La muestra Íconos del mundo se inaugura esta noche, a las 19:30, en la sala temporal del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), situada en Malecón y Loja.

Estará abierta hasta el próximo 9 de diciembre. Se atiende de martes a viernes, de 09:00 a 17:00, y sábados y domingos, de 10:00 a 17:00. La entrada es gratuita.

Publicidad