Más de cuarenta directores y rectores de escuelas y colegios de Guayaquil y Durán participaron ayer del taller denominado ‘Yo valgo, yo puedo’, que impulsa la Subsecretaría de Educación, el cual tiene como objetivo preparar a los docentes en el tema de la prevención de consumo de drogas por parte de los estudiantes.
El taller es una de las estrategias que el Ministerio de Educación impulsa a raíz de la problemática descubierta en algunas instituciones educativas, respecto al supuesto consumo y venta de sustancias prohibidas dentro y fuera de los planteles, y que derivaron en la muerte de una alumna por presunta sobredosis de droga.
Publicidad
A la charla asistió Beatriz Vicuña, docente con más 36 años de experiencia en el magisterio y actual directora distrital de Educación, quien tiene a su cargo 202 escuelas y colegios fiscales y particulares de Durán.
Vicuña explicó que el tema de las drogas no es nuevo, pero que en vista de que el Ministerio de Educación ha tomado el problema para poder solucionarlo, “los maestros debemos buscar todas las competencias para ayudar; pero no es un tema actual”, admitió.
Publicidad
La docente señaló que el inconveniente parte de la falta de comunicación entre los padres y los estudiantes, de ahí que las autoridades de Educación mediante un instructivo proponen desarrollar actividades que involucren a los progenitores de los alumnos.
“La vida actual a los padres los ha llevado a ser simplemente padres que proveen, que no dan afecto, y eso ha hecho que los chicos hagan que, entre otras amistades, consigan lo que no han tenido en el hogar”.
La psicóloga educativa Sandra Escalante, rectora del colegio réplica Vicente Rocafuerte, ubicado en Lomas de la Florida, en el noroeste de Guayaquil, coincide con Vicuña y añade que varios de sus estudiantes le han confesado la falta de atención de sus padres.
“Me dicen que pasan solos, que sus padres están separados, que no tienen con quién pasar el tiempo libre...”, recuerda Escalante, quien reveló que en lo que va del año seis alumnos del ciclo básico han sido descubiertos inmersos en el problema de las drogas.
La rectora explica que los mismos compañeros de estos estudiantes develaron la problemática. “Siempre hay un estudiante que dice: ‘Miss, le pasó esto a mi compañero, Miss es que mi compañero consume drogas’. Entonces comenzamos a verles el semblante, el rendimiento”, anota.
Escalante indicó que algunos educandos solían visitar las lagunas cercanas a la Espol (Escuela Superior Politécnica del Litoral) para consumir una sustancia “llamada rastra, que es la mezcla de cocaína con fibra de vidrio...”.
Juan Carlos Rodríguez, subsecretario de Educación de Guayaquil, aseguró que los operativos coordinados con la Policía, como el llevado a cabo el pasado jueves en el emblemático Vicente Rocafuerte, se desarrollarán periódicamente.
Asimismo, sostuvo que las requisas apuntan también a los vendedores ambulantes en los exteriores de los planteles.
Sandra Escalante
Rectora de colegio
“Hemos detectado seis casos de droga y los estamos tratando con la Policía; han sido derivados al Consep, con apertura de los padres”.
Juan Carlos Rodríguez
Subsecretario de Educación
“El tema (droga) ha salido a la luz ahora en virtud del manejo que se (le) ha dado; los operativos han ido solucionando la problemática”.