QUITO.- El expresidente del banco Cofiec, Antonio Buñay Donguillo, expuso versiones contradictorias sobre los hechos de la aprobación del crédito de $ 800.000 en favor del ciudadano argentino Gastón Duzac.
Algunos puntos de los aseverados ante la Comisión Legislativa de Fiscalización, realizada el pasado lunes, se contradicen con las grabaciones del Comité de Crédito que se realizó el 8 de diciembre del 2011.
Publicidad
Ante la Comisión de Fiscalización responsabilizó al Directorio y a las instancias inferiores del banco, como el Comité de Crédito, de la aprobación del desembolso a favor de Duzac.
En cambio, cuando se celebró la reunión del Comité de Crédito y se dio un primer visto bueno a la operación de Duzac, al ser consultado sobre posibles sanciones a las que estarían expuestos los funcionarios que aprueben dicho crédito, ya que se observaban problemas de cumplimiento de documentación y garantías, dijo que la sanción debería ir contra él mismo como presidente de Cofiec y no contra el Directorio.
Publicidad
En esa ocasión desestimó que pudieran existir sanciones, pues consideró que no se han saltado ningún paso legal; sin embargo, otros funcionarios lo refutaron.
Buñay aseguró ante la Comisión que el crédito de Duzac no fue aprobado por presiones de Pedro Delgado, representante legal de la Unidad de Gestión de Derecho Público (Ugedep) del Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad, que administra las empresas incautadas por el Estado.
Tampoco por presiones de Francisco Endara Clavijo, cuñado de Delgado, en ese entonces coordinador de la Secretaría del Fideicomiso. Más bien aseguró que se le dio a esta operación crediticia el mismo tratamiento que a cualquier otra.
Buñay indicó que el crédito fue aprobado por el directorio y que tenía un riesgo del 50% de que no sea exitoso y por ello se utilizó la garantía de Rocafuerte Seguros.
Para él, esos certificados pudieron ser ejecutados pues existían los endosos necesarios para hacerlo. Aunque firmó un convenio privado con el representante legal de la aseguradora, Pedro Zápac, en el que se comprometía como Cofiec a no cobrar los certificados que aparecían como garantía temporal hasta que Duzac constituyera otra garantía real.
En la reunión de diciembre del 2011, Jackeline Jiménez, gerenta de Riesgos, le advirtió de que el uso de esos certificados significaría también utilizar dinero del público a lo que Buñay le respondió: “Ese es problema de Rocafuerte, no de nosotros querida Jacky”.
Buñay entregó a la Secretaría de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea el acta de la reunión del Directorio del 19 de diciembre en el que se indica: “con la abstención de Diana María Macancela e Iván Guerrero, por ser miembros del directorio de Rocafuerte Seguros, los miembros del directorio aprueban el crédito a Gastón Duzac hasta que se constituya la garantía hipotecaria propuesta. Mientras tanto se acepta recibir el documento de obligación emitido por Rocafuerte Seguros: uno por $ 100.000 y otro por $ 783.731,12.
No mencionó que existe un borrador de la misma acta, en la cual el directorio acepta los documentos siempre y cuando sean cobrables de manera inmediata.
De acuerdo con la reunión de diciembre, Buñay siempre consideró la posibilidad de cobrar las garantías como una fuente de pago, ya que el negocio de Duzac no presentaba fuentes de repago. Cuando la gerenta de crédito, Patricia Sandoval Zambrano, le indicó que no tienen una fuente de repago, él aseguró que sí la tiene y que es el certificado de Rocafuerte.
Caso Cofiec: Las declaraciones de Buñay
EN LA ASAMBLEA
"El 9 de diciembre (del 2011) la aprobación del Comité de Crédito se participa al directorio y se recibe mediante correo la aprobación de tres de los cinco miembros. El proyecto fue aprobado por mayoría y los que se abstuvieron lo hicieron por ser directores de otra institución".
“Esta operación tuvo el mismo trato y la misma consideración como se realiza con cualquier otra operación de crédito”.
EN EL DIRECTORIO
“En el evento de que venga una sanción, es contra quien habla (Antonio Buñay) no contra el directorio. Ningún procedimiento nos hemos saltado”.
“En la forma como se está manejando ese negocio (el tema de Gastón Duzac) y por la relación que viene arrastrándose, yo no tendría duda que esta inversión se trasladaría básicamente al Banco Central”.