Para algunas mujeres las arrugas son sinónimo de vejez y la prueba fehaciente de que la juventud poco a poco ha pasado por sus vidas.
Es por esto que algunas hacen lo imposible por conseguir un producto que desaparezca las marcas que ha provocado el pasar de los años. Pero, ¿realmente funcionan las cremas antiarrugas?
Las cosmetóloga Érika Vásquez señala que algunas cremas antiarrugas contienen ingredientes activos que efectivamente mejoran la apariencia de la piel y contrarrestan la aparición de arrugas y líneas de expresión.
Publicidad
Coenzima Q-10: El uso de este nutriente, que ayuda a regular la producción de energía en las células, disminuye las arrugas y líneas de expresión alrededor de los ojos sin generar efectos secundarios como la pigmentación.
Además, protege la piel de los daños provocados por la exposición al sol.
Retinol: Este antioxidante neutraliza los radicales libres causantes de que las células de la piel se deterioren.
Publicidad
Kinetina: Esta clase de hormona vegetal disminuye la apariencia de las arrugas y empareja el tono de la piel sin causar irritación.
Hidroxiácidos: Estos eliminan la capa superficial de la piel que resguarda las células muertas y promueven la renovación de la misma gracias a sus propiedades exfoliantes.
Tretinoína: Esta sustancia fue aprobada por la Administración Federal de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) como tratamiento efectivo para las arrugas. Pero los productos que contienen este ingrediente pueden ser usados bajo prescripción médica.
A cuidarse el cutis
La experta señala que las cremas antiarrugas deben ser utilizadas a partir de los 30 años, porque la piel empieza a dejar de producir colágeno progresivamente y vamos perdiendo elasticidad.
Es recomendable de que la piel esté limpia y bien hidratada. Además debe estar protegida de los rayos solares, de esta manera tardas las arrugas.