Solo 3 de los 33 mineros de Atacama asistieron hoy al acto de conmemoración del segundo aniversario del rescate en el yacimiento San José, que se celebró con una sencilla ceremonia en el Palacio de la Moneda, lejos de la expectación vivida hace dos años.

"Dimos un ejemplo al mundo de fe, de unidad, de esperanza, de compromiso", declaró el presidente, Sebastián Piñera, ante los tres mineros y parte del equipo que participó en la operación, entre ellos técnicos, rescatistas y miembros de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.

Publicidad

En la cita estuvieron presentes los mineros Juan Carlos Aguilar, Samuel Ávalos y Mario Sepúlveda, el más histriónico de ellos, que fue el único en tomar la palabra para agradecer la labor de todos los que les devolvieron a la superficie tras 70 días de encierro.

"A veces los chilenos tendemos a olvidarnos de las cosas bonitas y somos malagradecidos también", dijo Sepúlveda, que aseguró que, si tuviera que permanecer de nuevo enterrado para demostrar la capacidad de trabajo y de unión de sus compatriotas, volvería a hacerlo.

Publicidad

De los 30 mineros ausentes, uno de ellos, Luis Urzúa, jefe de turno en el momento del derrumbe, ocurrido el 5 de agosto de 2010, asistió estos días en el Vaticano a la apertura de Año de la Fe.

Según pudo averiguar Efe, algunos se excusaron de asistir por motivos laborales u otro tipo de inconvenientes, aunque todos ellos estaban invitados al acto, precisaron fuentes de La Moneda.

Entre los presentes sí estuvo Laurence Golborne, entonces ministro de Minería y ahora titular de Obras Públicas, que agradeció al presidente que le hubiera dado la oportunidad de encabezar la llamada "Operación San Lorenzo".

Su participación en ese rescate elevó su popularidad (76 %, según una reciente encuesta) a tal punto que es ahora la figura del Gobierno mejor posicionada para competir en las elecciones presidenciales de 2013.

Con todo, las encuestas dan por ganadora a la expresidenta socialista Michelle Bachelet (2006-2010), pese a que ella aún no ha declarado si optará a un segundo mandato, al que solo se puede aspirar si no se hace de forma consecutiva.

Para el sábado está prevista la celebración de una misa en ese yacimiento, a unos 830 kilómetros al norte de Santiago.

A fines de 2010 constituyeron la empresa Propiedad Intelectual Minera (PIM), cuyos accionistas son los 33 mineros, y que espera comercializar próximamente una gama de productos bajo la marca "Los 33 del milagro" que se venderá principalmente en aeropuertos.

También se espera que en los próximos meses comiencen las grabaciones de una película sobre su historia, que estará producida por Mike Medavoy, y se presente un libro que ya está casi terminado.

Además, catorce de los rescatados reciben pensiones de gracia de 250.000 pesos mensuales (500 dólares) otorgadas por el Estado, y 22 de ellos realizan charlas periódicamente.