Hace cuatro meses el Estado ecuatoriano ganó la demanda que le puso la operadora de generación eléctrica estadounidense Ulysseas en el 2009 por el supuesto incumplimiento de un acuerdo internacional.
Ecuador se libró de pagar la indemnización de $ 56,1 millones que pedía la multinacional, y más bien debió haber recuperado “porque así lo dispuso el laudo” lo invertido en costos legales durante estos tres años.
Publicidad
El procurador del Estado, Diego García, aplaudió la decisión que tomó el Tribunal Arbitral constituido para este caso, según un boletín de la institución del pasado 14 de junio.
Él destacó: “El laudo acoge en su totalidad los argumentos del equipo de defensa del Estado, lo cual refleja el trabajo técnico-jurídico, riguroso y sostenido por salvaguardar los intereses nacionales que encabeza la Procuraduría, que ha demostrado en derecho y con argumentos contundentes que nuestro país no tiene responsabilidad sobre la demanda planteada por Ulysseas”.
Publicidad
La empresa demandó al Estado por supuestas violaciones al contrato suscrito en el 2006 para el suministro de 50 megavatios de energía, a través de una barcaza generadora de electricidad que nunca operó.
Alegó que hubo “trato justo y equitativo”, “medidas arbitrarias y discriminatorias” y “expropiación”.
Pero la Procuraduría General rechazó esto y remarcó, en cambio, que hubo un abandono por parte de la compañía a su propio proyecto de inversión.
El Tribunal concluyó que Ecuador no violó ninguna de sus responsabilidades contractuales, por lo cual “todos los reclamos de la demandante en ese sentido son rechazados”.
En su laudo ordenó a Ulysseas a “abonar a la demandada la suma de $ 2’000.000 en conceptos de costos de representación y asistencia de letrados de esta” en 30 días, caso contrario, se aplicarían intereses. La decisión la tomó el 12 de junio del 2012.