Son 36 kilómetros de carretera casi intransitables. Baches, desniveles y falta de carpeta asfáltica en varios tramos de la vía Babahoyo-Mata de Cacao-Febres Cordero son parte del panorama con que se encuentran los conductores de Los Ríos.

Esta arteria, que comunica a cuatro parroquias y a más de 200 recintos, sirve a importantes zonas agrícolas y ganaderas, y directamente a una población de 30.000 habitantes.

Publicidad

El mal estado de la vía afecta a varios sectores, como el agro y turismo. Del primero, autoridades del Ministerio de Agricultura estiman que en ese sector se cultivan cerca de 15 mil hectáreas (ha) de arroz, 8 mil ha de soya, 5 mil ha de maíz, además de banano, piña, fréjol, tomate, pepino, caña guadua, maracuyá, papaya, sábila, mango, zapote y guabas.

“Es un martirio sacar nuestra cosecha por esta vía hacia los centros de abastos o viajar por alguna diligencia particular”, dice Fortunato Cabezas, de 70 años y quien habita en el recinto Los Ángeles.

Publicidad

Los sitios turísticos, como balnearios de agua dulce, en los últimos meses no han recibido muchos visitantes por el estado de la carretera.

Desde hace una década, en esta vía se han realizado trabajos como bacheo y asfaltado, pero el buen estado no ha durado mucho, según los moradores, por la falta de mantenimiento y los efectos del invierno, pues las lluvias han afectado la durabilidad.

“Ya estamos cansados de enviar oficios y visitar el Ministerio de Obras Públicas y el Consejo Provincial para que nos arreglen la vía, que cada día está peor. Hasta los buses no quieren circular por los daños”, refirió William Lara, de la parroquia Mata de Cacao.

A más de los daños viales y bajas en el turismo, los moradores aseguran que por el estado de la vía ha aumentado la inseguridad. Los delincuentes aprovechan que los autos disminuyen la velocidad para asaltar.

En la Prefectura se informó que en esta zona se ha asfaltado una vía de 5,6 km, que une a Mata de Cacao con Febres Cordero. El viceprefecto Héctor Hurtado dice que la reconstrucción de otro tramo costaría $ 4 millones, pero no define cuándo lo intervendrán.