Durante los pasados meses de julio y agosto, la temperatura de la superficie del océano Pacífico tropical se incrementó y se superaron los umbrales de un episodio débil del fenómeno de El Niño, informó ayer la Organización Meteorológica Mundial (OMM) a través del boletín El Niño/La Niña.
Esta situación repercutió en que aumentarán las condiciones de desarrollo del fenómeno, por lo que la OMM alertó que en septiembre (esta semana) u octubre se forme un episodio de El Niño de magnitud débil.
Publicidad
Sin embargo, Leonor Vera, oceanógrafa del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), sostuvo que esto no incidirá en las costas ecuatorianas, pues –según dijo– la OMM demuestra su pronóstico con base en lo que ocurre en el Pacífico central, es decir, en aguas situadas entre Australia y América.
“Hasta el momento, en nuestra zona las condiciones son neutrales (...). En territorio ecuatoriano, este mes no se prevé afectación”, subrayó Vera.
Publicidad
Aunque el pasado lunes cayeron las primeras lluvias focalizadas en Guayaquil y Babahoyo, la técnica del Inocar afirmó que estas no fueron por influencias de un posible fenómeno, sino más bien por las altas temperaturas que hubo ese día, por lo que el agua se evaporó y provocó la precipitación. “Las lluvias no son de origen oceánico”, subrayó Vera.
La OMM añadió en su informe que todavía no se han dado las condiciones atmosféricas (presión al nivel del mar, vientos alisios y nubosidad) características de El Niño, y expresó que es necesario que se produzca una respuesta atmosférica para que El Niño tenga repercusiones en el clima a escala mundial.
También apuntó que ni este fenómeno ni La Niña son los únicos factores que condicionan las características climáticas del mundo. Las condiciones en los océanos Índico y Atlántico tropicales, por ejemplo, pueden influir de manera importante en las características climáticas de las zonas continentales del entorno, informó.
El Niño es un fenómeno que aparece periódicamente en la zona central del océano Pacífico y se caracteriza por un incremento de la temperatura del mar, lo que genera el aumento de la humedad que llega a la zona continental. La OMM no descartó que en los próximos meses se mantengan las condiciones neutras actuales.
Detalles: Evento de El Niño
Alerta de pescadores
Según la OMM (Organización Meteorológica Mundial), los pescadores de las costas de América del Sur fueron los primeros en reconocer el fenómeno de El Niño, que identificaron la aparición de aguas cálidas en el océano.
Diferencias
El fenómeno de El Niño es opuesto a La Niña. En esta última se dan temperaturas inusualmente frías.