QUITO.- La elaboración de la Ley de Veteranos de Guerra es ahora el objetivo de los excombatientes, luego de que la Asamblea Nacional no se pronunciara la noche del lunes sobre el veto presidencial a las reformas a la Ley de Héroes y Heroínas, que eliminó los artículos que establecían beneficios económicos para los soldados que estuvieron en conflictos bélicos.
Dicho veto bloqueó la disposición para que los excombatientes, que recibieron la Cruz de Guerra en los conflictos bélicos con el Perú en 1981 y 1995 y que ya tienen una remuneración o pensión de Estado, puedan acceder a un salario adicional equivalente a la mitad del básico unificado ($ 146).
Publicidad
El no tratamiento del veto dio vía libre para que estas reformas entren en vigencia mañana por el ministerio de la ley.
Ahora, el nuevo proyecto dirigido a los veteranos de guerra es la salida política de Alianza PAIS (AP) y de la oposición, para evitar que este sector de la sociedad insista en sus reclamos.
Publicidad
José Jumbo, coordinador de la Asociación de Héroes del Cenepa, contó que elaboran ese texto con el apoyo de excombatientes de Estados Unidos y de Argentina, en el que se establecerán preferencias en acceso a salud, educación y otros.
El documento tendrá el respaldo de los 5.481 soldados que estuvieron en la guerra del Cenepa, y será presentado bajo el mecanismo de iniciativa popular con el apoyo de firmas.
Según el artículo 103 de la Constitución, para proponer leyes, normas o reformas de parte de la ciudadanía se deberá contar con el 0,25% de firmas del padrón electoral correspondiente. Los proponentes podrán participar en los debates y el órgano legislativo tendrá 180 días para tratar estos textos. Además, el presidente de la República solo podrá vetar parcialmente este tipo de leyes.
“Si Dios quiere, estaremos presentando para el año que viene esta ley”, dijo Jumbo y reiteró sus críticas al Gobierno al que acusó de engañarlos. “Esta lucha es por el honor de soldados que defendieron el territorio del país”, agregó.
La coordinadora del bloque de AP, Paola Pabón, defendió el veto presidencial justificando que no se pueden aprobar leyes que afecten el presupuesto del Estado. Y aclaró que en la Ley de Héroes y Heroínas, que entrará en vigencia mañana, se mantienen beneficios como el acceso a becas y salud.
Para el legislador Paco Moncayo (Alianza Libertad), quien presentó meses atrás un proyecto de Veteranos de Guerra, la aprobación de la nueva ley dependerá exclusivamente del Ejecutivo, porque en este texto también constan incentivos económicos.
En ese sentido, puntualizó que la propuesta bajo iniciativa popular tampoco es viable. “Lo único que puede pasar si hay voluntad es que el presidente (Rafael Correa) quiera mandar una ley para reconocer a los veteranos de guerra y sacarnos de la Ley de Héroes y Heroínas a todos los excombatientes”.
Detalles: Veto a reformas
Sin pensión
El veto presidencial también modificó el texto relacionado con los excombatientes que en la actualidad no tienen una pensión.
Remuneración básica
Además ratifica que recibirán una remuneración básica, pero solo los héroes que se encuentren en estado de vulnerabilidad y que estén acreditados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social.