El sábado 8, en la sección Gran Guayaquil de Diario EL UNIVERSO, leí la noticia de que los libros no llegan a los adultos que cursan de octavo a décimo año; incumpliéndose con el Plan Decenal de Educación 2006-2015 y dificultando la alfabetización a jóvenes y adultos de esos cursos.

Al respecto, de acuerdo con la norma constitucional que proclama que la educación es un deber inexcusable de todos, y como responsable de la institución operadora, destaco el esfuerzo del Municipio de Guayaquil, que –sin tener la competencia legal educativa– trabaja para mejorar la calidad de la educación en el cantón con su inédito y mayor programa de entrega de textos gratuitos a los niños y los jóvenes de bachillerato; el cual fue felicitado y por convenio asumido y replicado por el Ministerio de Educación a nivel nacional, excepción Guayaquil.

En el primer día del año lectivo del 2005 se inició la entrega, por parte del Municipio, de los mejores textos escolares existentes, a 177.000 estudiantes de escuelas fiscales, fiscomisionales, interculturales y municipales, de 670 establecimientos educativos de Guayaquil; previa capacitación a 3.950 maestros.

Publicidad

En el 2006, 194.000 alumnos recibieron en el cantón, y previo convenio del Municipio con el Ministerio de Educación, este lo replicó para otros 693.000 en las escuelas del Litoral.

La entrega gratuita de textos se repitió anualmente, recibiendo los profesores fiscales capacitación antes del inicio del ciclo académico, y ya el primer día de clases los alumnos tenían sus libros.

En total, 798.000 alumnos de primaria recibieron textos en las 670 escuelas fiscales de Guayaquil hasta el 2009, en que el Ministerio de Educación comunicó al Municipio que los distribuiría directamente.

Publicidad

El alcalde de Guayaquil dispuso entonces ampliar la cobertura a los niños de escasos recursos de las escuelas particulares populares, desde el 2009 hasta el presente año 2012.

Fueron alrededor de 480.000 estudiantes de 833 escuelas particulares populares los que obtuvieron libros, y sus 4.220 profesores capacitados anualmente.

Publicidad

En el 2008, el alcalde solicitó el aval pedagógico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y de una comisión especializada de expertos educativos para definir y decidir que el Programa de Textos Escolares Gratuitos también llegue al bachillerato; así, entre el 2008 y 2012, se han beneficiado 341.000 estudiantes de 135 colegios fiscales y fiscomisionales de Guayaquil, y sus 700 maestros han sido capacitados anualmente.

Sin lugar a dudas, este es el esfuerzo más importante desarrollado en nuestra ciudad, buscando la equidad de oportunidades de inclusión social y el alivio económico para las familias más vulnerables de Guayaquil.

Pedro Aguayo Cubillo,
ingeniero comercial, presidente ejecutivo de la Fundación Ecuador, Guayaquil