La amenaza que recibió Janet Hinostroza tras difundir en su programa ‘La mañana de 24 horas’ –de Teleamazonas– sus reportajes sobre el crédito dado por Cofiec (banco en manos del Estado) al argentino Gastón Duzac la deja temporalmente fuera de la pantalla.

El viernes pasado ya no se presentó a ese espacio. Y ayer solo reapareció ante la cámara para explicar su decisión. Ella seguirá a cargo de ‘30 plus’ y de reportajes especiales.

Hinostroza alcanzó a sacar al aire el miércoles y jueves de la semana pasada una parte de su serie ‘Vínculos de poder’, en la que hacía referencia a Pedro Delgado, representante de la Unidad de Gestión de Derecho Público, ente dueño de Cofiec.

Publicidad

Contó que mientras se preparaba la tercera entrega recibió una llamada que amenazaba su integridad física y seguridad personal. Fue por eso y por no saber “qué clase de personas” están detrás, que ella y los directivos del canal decidieron que no se presentara el viernes, como una acción preventiva.

–“La denuncia periodística está tan bien sustentada que hasta el presidente de la República reconoció públicamente que habría irregularidades en el crédito que Cofiec le entregó a un ciudadano argentino, que envió la plata a Nueva York y que ahora no aparece para pagar la deuda”.

Tras decir eso, se reprodujo la reacción del mandatario en su enlace del sábado pasado: “Ahora resulta que como Pedro Delgado dirige el fideicomiso No Más Impunidad, que es el que tiene las empresas incautadas de los banqueros corruptos, cerca de 150 empresas, y una de esas empresas, Cofiec, dio un crédito, que sabemos que hay muchas irregularidades, estamos investigando ese crédito, a un ciudadano argentino, como el director del fideicomiso es Pedro Delgado, (dicen que) él es culpable de ese crédito”.

Publicidad

Hinostroza dijo que con toda la documentación publicada del caso Duzac (varios medios lo han hecho) es el turno de la Fiscalía y de la Contraloría de investigar.

Y mostró malestar: “Cuando todos deberíamos apuntar al mismo lado, los dedos del Gobierno se voltean inexplicablemente y señalan a los periodistas, nosotros estamos haciendo nuestro trabajo”.

Publicidad

Sin embargo, agradeció la respuesta del ministro del Interior, José Serrano, quien le ofreció protección. “Me pregunto si es justo que un periodista tenga que rodearse de guardaespaldas para hacer su trabajo honesto y responsable”.

El secretario nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, se solidarizó con ella. “Estamos en contra de cualquiera de ese tipo de prácticas”, que también “las han sufrido” trabajadores de medios públicos.

Para el Foro de Periodistas de Ecuador (FOPE) “cuando un periodista es amenazado y silenciado se afecta el derecho de los ciudadanos a recibir información de carácter público”.

–“Si estuviera sola hubiera ido hasta las últimas consecuencias. Tal vez este país necesita un muerto o un periodista injustamente preso para reaccionar ante lo que está pasando. Pero esa no es mi realidad. No estoy sola... Lo más adecuado es ausentarme de este espacio por un tiempo... Jamás dejaré de ser periodista... Hasta pronto”.

Publicidad

Malestar: Parte de su despedida
“En qué momento se volteó el mundo y hoy los periodistas que hacen denuncias, y las sustentan, son enjuiciados o amenazados. Esta no es una denuncia en contra del Gobierno, ni de nadie en particular, como injustamente se interpreta, es una denuncia en contra de la corrupción”.