QUITO
.- Gastón Duzac, el empresario argentino que se fue del país sin pagar un crédito de $ 800.000 entregado por el Banco Cofiec (actualmente en manos de la Unidad de Gestión de Derecho Público, que dirige Pedro Delgado), dejó huellas de su paso por el Ecuador.

Duzac recibió el préstamo el 19 de diciembre del 2011 y el 20 transfirió el dinero a cuentas en el extranjero para comprar acciones de la empresa Scanbuy.

Publicidad

Este hombre de 37 años consiguió el crédito entregando garantías de las empresas incautadas Rocafuerte Seguros, Maxigraf y Agrícola Las Mercedes, para participar en un concurso de billetera móvil promovido por el Banco Central (BCE).

También intentó concretar varios negocios en las empresas incautadas y con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Magap) a través de su empresa Agroexportadora S.A.

Publicidad

La relación de Duzac con Sociedad Industrial y Comercial EICA (incautada a los hermanos Roberto y William Isaías) era estrecha.

Como apoderado de Agroexportadora S.A., registró en octubre del 2011 su sede en las mismas instalaciones de esa compañía, República y 6 de Diciembre (Quito), según la Superintendencia de Compañías.

En el sitio hay solo un galpón y se observan unas oficinas abandonadas, con computadoras arrumadas y basura. Todo es de EICA; de Agroexportadora S.A. no hay rótulos.

Según el informe que aprobó el desembolso de los $ 800.000 de diciembre del 2011, emitido por Patricia Sandoval, gerenta de Crédito de Cofiec, Duzac tenía previsto suscribir un contrato de administración por cinco años para el manejo de Induequipos (parte de EICA) con opción de compra.

Con esta empresa trabajaba en la provisión de equipos e insumos agrícolas para el Magap en los proyectos de redistribución de tierras del Estado. A la par, quería incursionar en la mecanización agraria, la entrega de biofertilizantes y almacenamiento en silos.

Aunque Duzac recibió el préstamo en diciembre del 2011, recién en enero del 2012 hizo una propuesta formal –a través de una carta– para su participación con Agroexportadora a su amigo personal Francisco Endara Clavijo, cuñado de Pedro Delgado y entonces coordinador de la Secretaría del Fideicomiso.

La propuesta consistía en manejar la administración de la división de Maquinaria Agrícola, Equipo e Insumos Agrícolas de Repuestos y Talleres Induequipos “con la posibilidad de primera opción de compra”.

El 80% del negocio era para el Fideicomiso y el 20% para el grupo de Duzac, por honorarios de administración.

Planteaba recibir la administración sin los empleados, pues Agroexportadora se encargaría de la selección del personal. La idea del argentino era incursionar en el mercado privado y público de “la provisión de maquinaria e insumos agrícolas”.

Incluso apuntaba a negociar tractores iraníes. Por eso su nombre fue parte de la delegación ecuatoriana que viajó a Irán en febrero del 2012.

El empresario logró concretar un negocio con el ingenio azucarero EQ2, también empresa incautada, que fue comprado por el Grupo Gloria.

A ellos les vendió productos para las plantaciones. Sin embargo, fue un negocio de bajo monto, porque los protocolos de la cañicultora pedían que se adquiriese primero el elemento para prueba y luego de al menos un año se pudiera adquirir en grandes cantidades.

Según la carta enviada a Endara, Duzac tenía la certeza de conseguir otros créditos para su negocio con Agroexportadora provenientes de la Corporación Financiera Nacional (CFN).

Uno de los argumentos de Duzac para probar su solvencia fue que estaba abriendo cuentas en el banco Cofiec a nombre de Agroexportadora, Induequipos y a título personal.

Durante su estadía en el Ecuador, Duzac se hospedaba en los mejores hoteles de Quito, pero más de una vez sus gastos fueron cancelados por EICA.

Al menos existen dos facturas: una por $ 530 correspondiente a alojamiento, comidas, bebidas y hasta cigarrillos en el hotel Quito; y otra por $ 330, por un solo día de alojamiento y comida, en el Acros.

Todos esos valores fueron pagados por Sociedad Industrial y Comercial EICA. Aunque Duzac prometió hacer el reembolso, hasta la fecha tampoco cumplió este compromiso.

Detalles

Billetera

Otro negocio al que apuntaba Duzac era la billetera móvil, pero con la empresa Scanbuy. Ahora mismo participa en el concurso de Desarrollo de Software de Reingeniería del Sistema Nacional de Pagos (SNP) y Desarrollo de Productos y Servicios Financieros en la Nueva Arquitectura, que organiza el Banco Central, presidido por Pedro Delgado.

Demanda

Duzac tiene una demanda civil iniciada por el Banco Cofiec para que pague el crédito de manera inmediata y con intereses y costas judiciales. La semana pasada, el presidente del Banco, Germánico Maya, anunció que un representante de Duzac se comprometió a que el empresario pagaría la deuda el 15 de septiembre, es decir, el sábado pasado.