Desde este lunes, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) iniciará los controles para sancionar a los conductores que circulen a exceso de velocidad dentro del área urbana.
Es decir, se aplicará el artículo 145 de la Ley de Tránsito, que sanciona con una multa de 292,10 dólares, 10 puntos menos en la licencia y 3 días de cárcel a los conductores que rebasen el rango moderado de velocidad en las vías internas de la ciudad.
Publicidad
El director ejecutivo de la CTE, Héctor Solórzano Camacho, dijo ayer que estos controles en un comienzo serán solo en la autopista Narcisa de Jesús (Terminal Terrestre-Pascuales), en el norte de la urbe.
“Hemos de iniciarlos en la Narcisa de Jesús desde el día lunes y de allí paulatinamente en las vías que se tienen que señalizar, esto es, en las vías urbanas de mayor circulación y mayor velocidad que hay dentro de la ciudad que es donde se ocasionan accidentes”, señaló Solórzano, quien agregó que se van a utilizar ocho radares dentro de Guayaquil.
Publicidad
Las demás vías que se irán sumando a los controles son la Francisco de Orellana, la Juan Tanca Marengo y la avenida de las Américas.
En tanto, la autopista Narcisa de Jesús fue señalizada esta semana por el departamento de Señalética de la CTE.
Los letreros que indican los límites de velocidad actuales incluyen la norma INEN, según la cual deben tener un círculo rojo retrorreflectivo, detalle con el que no contaban las señales que fueron retiradas.
Rangos en las señales
Solórzano fue consultado por este Diario sobre la falta de los rangos moderados en las nuevas señales verticales en la autopista Narcisa de Jesús, en donde las que recién se colocaron solo detallan el límite máximo de velocidad y no esos parámetros como lo establece el artículo 191 del Reglamento de Tránsito.
El director ejecutivo de la CTE aseguró que sí se colocarán los rangos moderados en las nuevas señales antes de que empiecen los controles en las vías de la urbe.
“Actualmente, dentro de la ciudad estamos señalizando. Inicialmente se ponen los límites de velocidad y antes de comenzar los controles se pondrán los letreros correspondientes en los que se indiquen los rangos moderados de acuerdo con la calidad de la vía”, manifestó Solórzano, quien señaló que en las carreteras, en los peajes, existen carteles con rangos moderados.
Detalles: La Ley y Reglamento
Artículo 145 de la Ley
Será sancionado con multa de una remuneración básica unificada ($ 292,10), tres días de prisión y pérdida de 10 puntos en la licencia quien excediere el rango moderado.
Artículo 191 del Reglamento
Las señales de tránsito deberán indicar tanto el límite de velocidad máximo como los rangos moderados. En caso de discrepancia entre los límites y rangos aquí indicados (en el Reglamento) y los que se establezcan en las señales de tránsito, prevalecerán estas últimas.