AP - AFP
VLADIVOSTOK, Rusia.- Los líderes de los países de la cuenca Asia-Pacífico analizaron el sábado la forma de fomentar el crecimiento económico mediante la apertura de los mercados, a pesar de que sus conversaciones se vieron opacadas por añejas disputas territoriales.

El presidente mexicano saliente, Felipe Calderón, abogó por la entrada de más países latinoamericanos, como Colombia, Costa Rica o Panamá, al Foro para la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que celebra su cumbre en la ciudad rusa del extremo oriente Vladivostok este fin de semana.

Publicidad

"Hago votos porque la moratoria de la APEC a nuevos miembros acabe pronto para favorecer a países como Colombia, Costa Rica, buenos amigos nuestros", dijo Calderón a la AFP en referencia a la decisión que adoptó este foro integrado por 21 naciones de la cuenca del Pacífico en 1998 para no permitir la entrada de más países.

Para el presidente mexicano, que entregará el próximo 1 de diciembre el testigo al vencedor de las pasadas elecciones Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Pacífico es la región del futuro.

Publicidad

"Es absolutamente claro que la región más importante para el crecimiento económico en esta década y quizá la siguiente va a ser el Pacífico y en este sentido hay una impresionante oportunidad para México y otros países del Pacífico latinoamericano", dijo.

El presidente estadounidense Barack Obama no acudió a la reunión. En
su lugar asiste la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton.

Once países esperan integrarse

Once países, entre ellos Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá, India o Pakistán esperan integrarse en este foro integrado por 21 naciones, entre ellas las economías más importantes del mundo como Estados Unidos, China o Japón y por parte latinoamericana Chile y Perú además de México.

Mientras tanto, Calderón quiere potenciar otros mecanismos como la Alianza del Pacífico, en la que participan México, Colombia, Perú y Chile, y que es "un paso estratégico para promover el crecimiento económico para los países latinoamericanos que compartimos el Pacífico".

Por eso espera que en "el futuro cercano" participen otros países como Costa Rica o Panamá y otros países centroamericanos.

El presidente dijo en el foro de empresarios que se realiza de manera paralela a la cumbre de presidentes de la APEC, que la Alianza está explorando "no sólo los temas económicos y comerciales, sino también cómo integrar nuestros mercados de Bolsa de Valores entre los cuatro países".

Asimismo, está estableciendo una "plataforma común para las inversiones, el comercio, el crecimiento económico y, por supuesto, al mismo tiempo estamos estableciendo un piso común para las perspectivas políticas".

Objetivos de la APEC

Reanimar el crecimiento es una prioridad máxima en el Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés),
cuyo objetivo es desmantelar las barreras arancelarias que frenan el
crecimiento y la actividad mercantil al mismo tiempo que fomenta una
mayor cooperación económica.

Tanto China como el anfitrión Rusia
prometieron hacer lo que puedan para respaldar esos objetivos en
momentos en que la recuperación económica mundial parece haber perdido
fuerza. Y como en anteriores ocasiones, las gestiones más importantes
tuvieron lugar en los encuentros bilaterales en torno al foro, donde los
dirigentes acordaron respaldar el crecimiento económico sostenible.

El
presidente ruso Vladimir Putin y su contraparte surcoreano Lee
Myung-bak
acordaron colaborar para solucionar el estancamiento en torno
al programa nuclear de Corea del Norte, el mayor obstáculo para
construir un gasoducto y una línea ferroviaria desde Rusia a la costa
surcoreana del Pacífico, dijo en una declaración la oficina presidencial
en Seúl. Ambos países están interesados en ese desarrollo.

Estrategias
"Rusia
está lista para impulsar la colaboración tripartita en ferrocarriles,
gasoductos y tendidos eléctricos", dijo Putin a Lee. Agregó que Moscú
podría aumentar las cuotas pesqueras a cambio de mayores inversiones en
su región oriental.

Moscú desea transformar la región que rodea
Vladivostok, un puerto relegado durante largo tiempo, en una zona
comercial que aproveche el crecimiento económico de Asia.

"La recuperación de la economía global se está atascando. Sólo podremos superar las tendencias negativas aumentando el volumen del comercio... aumentando el flujo de capital. Es importante seguir los principios fundamentales del libre mercado y el libre comercio", dijo Putin.

"El objetivo preferente es combatir el proteccionismo en todas sus formas", agregó el mandatario. "Es importante tender puentes, no levantar muros".