Los felinos son conocidos por ser astutos, desconfiados y también por su peculiar ronroneo. Derrochan seguridad. Pero este último factor se descubre más en su adultez que cuando son unos mininos recién nacidos. Algunos de ellos tienen la oportunidad de venir al mundo dentro de un hogar, otros lo hacen en la calle. Cuando halla a un gatito abandonado y se lo lleva a casa, surgen muchas dudas sobre qué hacer y qué no.

La veterinaria Karina Tovar expone que debe verificar si el felino tiene restos de cordón umbilical. Así sabrá si es un recién nacido. Además, dice, es importante prodigar en casa un espacio alejado de las otras mascotas (si las hay), para evitar posibles enfrentamientos.

Publicidad

Luego se debe lograr la socialización de una manera progresiva, afirma el experto Joubert Alarcón Ormaza. “El cariño y las atenciones deben ser por igual”, agrega. Para el ‘bebé felino’ es esencial la leche de la madre. Si no la tiene, debe darle, cada cuatro horas, leche lactorreemplazante con biberón para gatos y añadirle anís estrellado, si desea. Después del mes podrá alimentarlo con balanceado para cachorros felinos.

Estos casos de hallar gatitos en las calles son muy comunes. Johanna Vera, voluntaria de la Asociación Rescate Animal, por ejemplo, cuida a una gata (ya esterilizada) y a dos de las cinco crías que esta tuvo. Tres ya los dio en adopción y ahora busca un hogar para la mamá y sus dos hijos restantes. Los interesados pueden escribirle al correo johaverah@gmail.com.

Publicidad

Si encuentra un felino, es importante también hacerle una revisión de ojos, oídos y piel. Si presenta secreciones oculares, señala Joubert, aplíquele solución fisiológica y colirios, además límpiele las orejas con aceite para bebé. En caso de que presente enrojecimiento en la piel, trate el problema con crema bactericida. Para limpiarlo, dice la veterinaria Carmen Lara Montesdeoca pásele una toalla humedecida en agua tibia y lueño séquelos con un paño seco.

Hasta que no se cumpla el mes, asevera Joubert, no podrá echarle ni loción ni talco contra pulgas y garrapatas. Después de 30 días ya podrá aplicarle un champú o pipeta dosificadora con insecticida para eliminar a los invasores.

Joubert señala que si el gatito está lastimado, hay que limpiarle la herida con solución salina y colocarle yodo blanco, pero debe ser trasladado donde un experto si la lesión presenta pérdida de tejido, contaminación bacteriana, pus o líquido maloliente. La diarrea, asimismo, puede producir la mortalidad en menos de 24 horas.

Además del arenero y el comedero, esenciales para todo felino, Tovar indica que se puede hacer para el felino una cama de cartón o de tela. No son recomendables las toallas, añade Lara, porque con estas se enganchan las uñas de los pequeños. Estos cuidados los está aprendiendo María Lorena Célleri, quien halló en el patio de su casa una gatita, Mia.

Ella reconoce que al principio fue complicado que la minina y el perro de la casa, Joe, se llevaran bien. Pero no se arrepiente. “El que uno pueda brindar amor y atención a un ser vivo te permite crecer como ser humano y compartir momentos de ternura con ellos”.

Lara hace un llamado a la responsabilidad con la tenencia de felinos, que sean queridos y no abandonados. Anímese a adoptar y esté atento a los maullidos, un gatito podría necesitarlo.