Es la tercera vez que el dramaturgo estadounidense Steven Ditmyer llega a Guayaquil para dictar el taller de actuación con la técnica Meisner. Hoy finaliza el curso de dos semanas, pero sus resultados se verán en una función el domingo en la Sala Experimental del Teatro Centro de Arte, a las 19:00.

La mayoría de los alumnos de los tres talleres que ha dirigido Ditmyer desde julio del 2011 son los mismos. Han sido 60 en total, entre profesionales de la actuación y principiantes de varias edades. Ellos se han interesado por esta técnica creada por Sanford Meisner hace más de 54 años en el famoso Neighborhood Playhouse School of Theater en Nueva York, instituto donde se formaron varias celebridades como Leslie Nielsen, Diane Keaton, Robert Duvall, James Caan, entre otros.

Publicidad

Ditmyer, de 46 años y alumno de Sanford en 1992, explica brevemente sobre la técnica antes de empezar la clase. “Los actores tienen dos problemas: uno, que no saben escucharse entre ellos; dos, que están conscientes de sí mismos, y no pueden estar pensando en cómo actuar, si no no parece creíble”.

Entonces, cuenta que cuando el profesor Meisner quiso ayudar a los actores a superar estas adversidades, pensó en reducir la actuación a su forma más simple: “actuar es vivir con sinceridad en circunstancias imaginarias”, oponiéndose así a la escuela de los años cuarenta y cincuenta, la de Lee Strasberg, llamada Método.

Publicidad

Mientras Strasberg se basaba en la memoria y consideraba que el actor debía creer que su personaje era real, Meisner enseñaba que había que imaginarse las situaciones y actuar con impulsos ante estas, convirtiéndose así en “una técnica más saludable”, según Ditmyer.

“Yo ahora estoy acá en Ecuador y mi esposa y mis hijos están en Florida de vacaciones, pero qué pasaría si en este momento recibo una llamada y me dicen que mi familia ha sufrido un accidente de tránsito” –ejemplifica Ditmyer en una situación imaginaria– “y que mi hijo Jayce, de 4 años, murió”. Enseguida se le corta la voz y sus ojos se llenan de lágrimas, logrando una escena veraz. “Pero vuelvo a la realidad porque todo fue imaginación y ahora sí, ¡vamos por una pizza!”, agrega de manera cómica.

Luego comenta cómo la repetición, la improvisación y el saber escuchar a los compañeros con los que se interactúa en la obra son parte de las herramientas utilizadas en el curso.

Actores como Galo Recalde, conocido por su papel de Dr. Expertus, Martha Ontaneda, con casi 30 años haciendo teatro, y otras promesas artísticas, como Juan Pablo Asanza, Ricardo Velasteguí, Daniela Vallejo y Frances Swett, son algunos de los que estarán en la función mostrando su aprendizaje con el director teatral Ditmyer.

El showcase consistirá en siete extractos de obras famosas de Nueva York, elegidas por Ditmyer y traducidos al español.

Swett, de 30 años, estudió actuación en la Universidad de Nueva York con otras técnicas, pero considera que todas aportan y “van en búsqueda de una misma verdad”. Por otro lado, Ontaneda dice: “Los ensayos son distintos y fortalecen la interacción entre los actores”.

Función
El resultado del taller se muestra en un Showcase con extractos de obras famosas.

Dónde: Sala Experimental del Teatro Centro de Arte (km 4,5 vía a la costa)
Cuándo: Domingo a las 19:00.
Valor de las entradas: $ 5.