El uso de Google Earth para preservar la Amazonia brasileña comenzó en
el 2007, cuando el jefe de la tribu Paiter Surui en el estado de
Rondonia golpeó las puertas de la empresa en busca de ayuda porque,
dijo, ya no lograba defender sus tierras con arco y flecha.

El cacique Almir Suruí, cuyo pueblo entró en contacto con el mundo
exterior recién en 1969, utilizó teléfonos entregados por Google para
inventariar árboles y colgar un mapa de su cultura en Google Earth.
Ahora busca meterse en el mercado de créditos de carbono para aprovechar
el valor financiero de la preservación de su territorio de 32.000
hectáreas.

Publicidad

Google ayudará a otras dos tribus brasileñas a calcular el dióxido de
carbono ahorrado mediante la conservación de sus bosques, el primer paso
para vender créditos a empresas que necesiten compensar sus emisiones.
En Brasil, la deforestación es la principal fuente de emisiones de
dióxido de carbono.

Moore dice que la experiencia brasileña llamó la atención de indígenas
en Nueva Zelanda e Indonesia. "Ellos también quieren ponerse en el
mapa", dijo.

Publicidad

Latinoamérica, menos verde
Vista desde la cámara de un satélite a unos 700
kilómetros de altura, América del Sur es cada vez menos verde.

Una secuencia de fotografías tomadas en el correr de la última década
muestra cómo la alfombra verde de la Amazonia brasileña se fue
salpicando de manchas amarillas de aéreas taladas.

Imágenes recogidas por satélites de NASA detectaron en junio señales de
una acelerada deforestación también en Colombia y Ecuador, según el
sitio ambientalista Mongabay.com.

Preocupadas por la situación en países donde la deforestación tiene
menos visibilidad que en Brasil, una decena de ONG de Bolivia, Colombia,
Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela comenzaron a entrenar a sus
investigadores con los nuevos instrumentos del Imazon y Google Earth.

"Todo está automatizado y alojado en la nube de Google.
Basta con abrir el navegador de internet para tener acceso a todos los
datos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela...", dijo Moore, de
Google Earth Outreach.