EFE
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, desveló ayer una imagen digitalizada del rostro de Simón Bolívar tras una reconstrucción facial tridimensional realizada con base en la estructura ósea del cráneo del Libertador, en un acto para conmemorar el 229º aniversario del natalicio del héroe.

"Para hacer la reconstrucción facial se realizó un análisis antropológico del rostro del Libertador, sustentada en parámetros ontogénicos generales y particulares, basados en la revisión de las características morfológicas presentes en los huesos de la cara", dijo la antropóloga forense Lourdes Pérez.

Publicidad

La imagen, que coincide con la mayoría de retratos existentes de Bolívar, fue mostrada en cadena obligatoria de radio y televisión en un acto presidido por el jefe de Estado, además de los científicos que formaron parte del estudio que se realizó durante dos años a los restos.

En el dibujo del Libertador, reproducido a gran tamaño, se vio a un Bolívar de gran nariz y rasgos marcados aunque redondeados, y frondosas cejas.

Publicidad

Video de la agencia EFE

Pérez explicó que la imagen  fue lograda con la técnica craneométrica, que dejó al margen "errores subjetivos", y especificó que se usó una tomografía axial computarizada realizada al cráneo de Bolívar.

Agregó que para la disposición de los tejidos blandos se usaron tablas internacionales y nacionales adaptadas al contexto étnico de Venezuela.

La médica patóloga Yonacelis Cruz explicó que tras analizar los restos de Bolívar se determinó que el héroe sufría una enfermedad respiratoria, aunque las pruebas que se han realizado para detectar varios virus han resultado negativas y solo resta por esperar los resultados para el hongo histoplasmosis.

Un hongo que "tiene la cualidad de ser similar a la tuberculosis", indicó Cruz, al aludir a la enfermedad que históricamente se ha manejado como causa de la muerte de Bolívar.

Según Cruz, el Libertador recibió veneno de cantárea (cantárida), "un potente veneno, pero que era el tratamiento que había para la época", esto a la larga y junto con las complicaciones de la enfermedad le causaron un edema cerebral que lo llevó a la muerte.

"A partir de hoy (ayer), tu rostro verdadero rescatado por las manos amorosas de tus hijas científicas y de tus hijos científicos brillará mucho más, porque ya sabemos con precisión y recibimos con intensidad infinita la luminosa presencia de esa mirada", dijo  Chávez.

Un equipo de medio centenar de forenses exhumó los restos de Bolívar el 16 de julio del 2010 (1783-1830) con el fin de determinar si correspondían efectivamente a los del héroe independentista y también para conocer las causas de su muerte, que en su día se estableció que fue por una tuberculosis.

Lo primero fue confirmado, gracias también a que el 30 de agosto del 2010 se exhumaron los cuerpos de sus hermanas María Antonia y Juana Bolívar, para comparar su ADN con el del Libertador, en tanto que al no poderse verificar exhaustivamente el motivo de su fallecimiento, el mandatario venezolano insiste en que fue envenenado.

Además, Chávez  se refirió a la información respecto de que el candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles, desciende de un hermano de Simón Bolívar.

"Desde hace pocas horas se está hablando de un sobrino octavo de Bolívar (...), habría que decir que el sobrino primero de Bolívar se llamaba Fernando Bolívar (...), un joven de muy mala conducta", comentó Chávez, quien descartó la posibilidad de que ese árbol genealógico que se atribuye a la familia del héroe sea real.