“Plazos prudenciales” para determinar si se ajustan a la definición de “medios de carácter nacional”, efectuada por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), pidieron los canales agremiados en la Asociación de Canales de Televisión del Ecuador (Actve).
El organismo de control resolvió que serán considerados como tales aquellos cuyo sistema esté conformado por una matriz y seis o más repetidoras con cobertura en al menos dos regiones y que lleguen al 30% o más de los habitantes del país.
Publicidad
La normativa buscaba viabilizar la reforma constitucional de mayo del 2011 que ordena a los accionistas de ese tipo de medios desvincularse de otros negocios ajenos a la actividad.
Marcel Rivas, presidente de la Actve, sostuvo que el Conatel “recién ahora ha dado la definición de qué constituye un medio nacional y mal se puede cumplir con una regla si es que uno no ha sido calificado para ella. Es necesario que se dé un plazo prudencial para que las estaciones de radio o televisión analicen si califican o no”.
Publicidad
El ejecutivo se mostró preocupado por los cambios que haga la Ley de Comunicación a la normativa del Conatel.
“Entonces, ¿cuál de las definiciones será la que valga? Primero hay que definir eso bien y por ello pedimos un plazo prudencial”, insistió Rivas.
La Ley de Poder de Control del Mercado fijó el 12 de julio pasado como fecha tope para que los dueños de los medios vendieran sus acciones.
Para el asambleísta Jimmy Pinoargote (sin afiliación), definir a un medio como nacional sobre la base de que tenga el 30% de cobertura en el país no es posible ya que las ondas sonoras no son medibles.
“La frecuencia no es una cosa tangible que pueda ser medida... Tampoco se puede mirar cuántas televisiones están prendidas, pues puede ser que me está viendo solo el 5% de la gente”, sostuvo.
Agregó que en la actualidad muchas de las estaciones radiales transmiten por internet, llegando a todo el país y al exterior. “¿Cómo se las va a regular?”, cuestionó.
La mayoría de directivos de estaciones de radio consultados por este Diario evitó comentar sobre la regulación.
Pero Julio Romero, director de noticias de Radio Cristal de Guayaquil (870 AM), indicó que la disposición no los afectará.
“Nosotros transmitimos con una sola señal, pues utilizamos 10 kilovatios. No tenemos la necesidad de utilizar repetidoras, pero llegamos a Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Carchi, Loja, Chimborazo”, dijo.
Apuntes: Opinión
Sonorama
Los directivos de Radio Sonorama estudiarán si cumplen o no con los parámetros definidos por el Conatel. No obstante, creen que la resolución limitará su interés en llegar a todo el país. “Se la podría interpretar como un castigo a quienes hemos creído en el país y le hemos apostado a una red nacional", opinó Mauricio Rivas, su director.