Dentro de 30 días, la Escuela de Conducción de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Conduespol) prevé tener listo un proyecto para capacitar a los conductores de las diferentes cooperativas de tricimotos de Guayaquil, informó el director de la entidad, Edwin Tamayo.

El informe del proyecto será entregado a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para su revisión y posible aprobación.

Publicidad

Este es solo uno de los tres planes que la Conduespol tiene en proyecto, los otros dos son con el Municipio y el consorcio Metroexpress que manejará la troncal 2 de la Metrovía, que según el alcalde Jaime Nebot, funcionará este diciembre.

“Estamos por firmar un convenio con la Metrovía para capacitar a los 600 conductores que manejarán los buses de la nueva troncal”, manifestó Tamayo, quien señaló que los choferes que se capacitarán en Conduespol serán el 50% del total que actualmente manejan los buses normales por la ruta que tendrá la nueva troncal. “De 1.200 quedarán 600”, dijo.

Publicidad

También preparan la propuesta para hacerse cargo de la revisión técnica de los vehículos, una vez que el Cabildo se haga cargo totalmente del tránsito en la ciudad en marzo del 2013. “Todo dependerá de la visión que tenga el alcalde”, expresó el director de Conduespol, ente que abrió el año pasado y ya graduó a 1.200 conductores, actualmente capacita a 1.200 más.

Para Tamayo, los proyectos que puedan desarrollar las universidades es la forma de contribuir al tránsito y otros ámbitos en cuanto a obras.

Roberto Yturralde, arquitecto y maestro de proyectos urbanísticos de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), está de acuerdo con Tamayo. “Creo que las universidades de alguna manera se esfuerzan por hacer algunos proyectos que sean viables para la ciudad”, dice Yturralde, pero lamentó que el Municipio de Guayaquil no pide que se desarrollen las ideas.

Recomendó que se organicen concursos para fomentar las ideas de los jóvenes. “Mis estudiantes están haciendo una capilla, ¿para quién?, no hay un usuario específico. Si el Municipio o la Prefectura dijeran: podemos hacer tales temas, desarrollarlos, las universidades pueden colaborar en eso”.

En tanto, para coordinar acciones en cuanto a tránsito, representantes de ocho universidades se reunieron en la Espol el pasado viernes, como parte del cuarto taller de escuelas de conducción de universidades públicas. Tras realizar mesas de trabajo aprobaron los estatutos de las escuelas de conducción.

Antes se reunieron en Riobamba, Manta y Milagro.

Las participantes son la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), la Estatal de Quevedo, la Estatal de Milagro, Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE), la Universidad Técnica del Norte, la Técnica de Manabí, la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Sobre las soluciones a los problemas de tránsito, el ingeniero Jairo Jácome, de la Escuela Politécnica del Chimborazo, señaló que se deben crear carreras en las universidades que vayan enfocadas en la seguridad vial, las normas que rigen el tránsito, además de la preparación de futuros profesionales en aquellas materias.

Jácome agregó que las universidades tienen a la mano la tecnología de punta. “Lo que pasa es que de poco a poco se la quiere implementar en el país, sería bueno hacer una inversión total en todo lo que es material electrónico que vaya de la mano para garantizar la seguridad en el tránsito en el país”, destacó.

Carlos Peña, asesor técnico de la Escuela de Conducción de la Universidad Estatal de Milagro, asegura que la misión de las universidades actualmente es cambiar la forma en que se ha manejado el tránsito, una manera de hacerlo es capacitar a los futuros conductores, dijo.

Por su cercanía con Guayaquil, Peña identifica los problemas de tránsito en la ciudad. “El parque automotor ha aumentado en los últimos años y las calles no están preparadas para tantos vehículos”.

Textuales: Proyectos
Edwin Tamayo
Director de Conduespol
“Las universidades nos preparamos para ser una solución al problema del tráfico y seguridad vial en las carreteras”.

Roberto Yturralde
Arquitecto y maestro de la UEES
“Las universidades cuando desarrollan proyectos, por la asesoría que se necesita, dan trabajo a otras personas”.