En 1929 nace Guayaquil de mis amores de la mano de Lauro Dávila Echeverría, una emblemática canción que musicalizó Nicasio Safadi que siempre suena, pero más en julio y octubre, cuando se celebran las fiestas patronales y la independencia de la urbe.

Así como Dávila, actualmente diferentes artistas han escrito para la Perla del Pacífico. Entre ellos se encuentran Mirella Cesa, con Más allá del río; Pete Castillo: Te llamas Guayaquil; Juanita Córdova: La Perla del Pacífico, Hilda Murillo: A mi Guayaquil querido, y otros.

Publicidad

En estos días, también lo hacen músicos más jóvenes utilizando géneros como el ska, el reggae, el punk, entre otros ritmos, que al componer sus canciones tienen como estrella a la ciudad, su gente común, su gastronomía popular, sus lugares de orígenes, sin olvidar los problemas de Guayaquil, como la delincuencia o la desigualdad social.

Realización de video: Jaime Freire

Publicidad

Soy chiro, escrita por Geraré y Betoman, del grupo Los Corrientes, resume de forma jocosa y algo agresiva, con una base fuerte de funk, la vida de un guayaquileño sin dinero.

“La canción habla sobre un ‘chiro’ de clase media, ese que tiene qué comer y dónde dormir, pero que para salir a farrear está fregado”, describe entre risas Betoman, y agrega que la historia es el reflejo de la vida de “muchos guayacos”.

El ciudadano que carga “brillantina en el pelo y la peinilla en el bolsillo de atrás”, el que el celular lo lleva “siempre en la mano para que todo el mundo” se lo pueda mirar, es otro de los íconos escogidos para este tipo de música.

Realización de video: Jaime Freire

Esta última, que comienza con un solo de guitarra, tipo pasillo, salió “como una especie de venganza”, dice, pues Fabre quiso rendir homenaje a esas personas que son relegadas por ciertos grupos sociales que marginan a los de clase baja.

Realización de video: Jaime Freire

Realización de video: Jaime Freire

Realización de video: Jaime Freire

La gastronomía local también inspira a los músicos underground, pues “no hay platillo más guayaco que el encebollado”, declara con seguridad Kevin Fernández, vocalista del grupo Diez80, quien compuso junto con Alejandro Corpeño y Joseph Larrea Lorem Ipsum, una canción en la que se menciona ese plato típico.

Realización de video: Jaime Freire


Imágenes: Droz   Edición: Jaime Freire

“Aquí (en el malecón Simón Bolívar) no encontrarás / ladrones ni basura, / así que tómate mil fotos y camina con soltura”.
GOE