Los teléfonos smartphones (o inteligentes, con capacidad para usarse como computador de bolsillo) son un canal de compra en crecimiento. En el mundo, según el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, el 37% de compras online se realiza a través de este dispositivo, mientras en Ecuador la tendencia se ubica aún debajo del 5%, señalan estimaciones de las principales operadoras.

Datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones refieren que en el país hay 500.000 celulares inteligentes en uso.

Publicidad

La baja oferta empresarial, el temor a posibles fraudes y la necesidad de ampliar los servicios financieros para "bancarizar" a potenciales consumidores forman parte de los desafíos por superar en Ecuador para potenciar el comercio electrónico.

Estas fueron algunas de las exposiciones de los expertos que participaron ayer en el eCommerce Day, que se realizó en el Hilton Colón de esta ciudad, organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil y el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico. Unos 400 empresarios y emprendedores estuvieron en la cita.

Publicidad

Ricardo Intriago, gerente regional de Movistar, señaló durante su conferencia que el mundo vive una explosión de conectividad a internet que impulsa la expansión de los servicios móviles que permiten tener a la mano un recurso para adquirir bienes y servicios.

Refirió que en Ecuador se requiere que las industrias se transformen y se sumen a la tendencia. "El 8% tiene smartphone, a estas personas les interesa ver ofertas, comparar precios, donde se encuentren".

Según Guillermo Maldonado, gerente de Marketing de Claro, las telefónicas han invertido para mejorar la conectividad (tecnología 3G y HSPA Plus), que sirve como plataforma para este nuevo nicho comercial.

En el caso de esta operadora, se destinaron $ 6.000 millones en los últimos 12 años. En cambio, Movistar ha invertido $ 100 millones anuales.

Maldonado señaló que en paralelo es necesario que la banca trabaje con el sector empresarial para que haga la transacción con la tienda, si los clientes no tienen tarjetas de crédito. Además se deben mejorar las medidas de seguridad.

Adrián Bajaña, gerente de Geeks, empresa de publicidad en internet, señaló que el tema debe generar interés para quienes deseen ampliar sus ofertas. "Ecuador tiene más de 5 millones de usuarios de internet y más de 4 millones en Facebook, estas son personas que buscan nuevos canales de atención y venta", anotó.

Andrés Varenius, gerente de Comercialización de Comandato, indicó que las ventas por vía smartphone son un campo por explotar, pero que se deben mejorar aspectos como tiempos de entrega del producto.

Una novedad que se presentó en la cita como un paso de avance en el comercio electrónico local fue que la operadora Claro venderá videos y películas el próximo año.

$ 47.000
Millones se registraron el año pasado en transacciones realizadas por vía online en América Latina.

$ 400
Millones generó el comercio electrónico en el 2011 en Ecuador. Solo el 5% se lo realizó desde un smartphone.

"Presentamos nuestra nueva página que ofrece al consumidor una gama de productos de consumo. Esta opción facilita las herramientas para las compras online".
Ana Villacrés
Gerenta de Abastus

"Este tipo de eventos permiten acercar las pymes con las grandes empresas y así podemos conocer sus requerimientos y atenderlos".
Carla Pérez
Comercialización LAN

"En Ecuador hace falta una compañía fuerte en eCommerce, porque le daría apertura a empresas grandes y pequeños negocios".
Rafael Campos
Director regional de Vtex