Hay muchas clases de vecindarios: limpios, urbanos, violentos, pacíficos... En estos se tejen historias, vivencias, experiencias de distinta índole, que bien pueden ser parte de un libro o del repertorio de una agrupación de reggae fusión.
El segundo es el caso de El Vecindario, una banda de ocho meses de existencia que acoge a músicos de distintos géneros, cuyo único objetivo es contar historias a través de música que no se apegue a lo tradicional, en la que hacen fusiones desde jazz, bossa y blues, hasta cumbia, ska y reggae.
Publicidad
Mañana, este grupo lanzará en internet El primero, el sencillo de estudio con el que se incorporan a la escena musical independiente de Guayaquil. La canción habla sobre una persona “a la que se le va la novia a otro país y tiene el apoyo de sus amigos”, dicen.
El sencillo fue grabado en Fediscos, sello que acogió a la agrupación al escuchar la propuesta artística de esta. La banda está integrada por Douglas Oleas, en el bajo; José Segarra, en el teclado y la voz; Diego Mendoza, en la batería; Nicolás Chan, en la guitarra; Joaquim Zambrano, en el saxo; Luiggi Chóez, en el trombón, y Kiler González, en la trompeta.
Publicidad
Chan es el encargado de escribir las letras de las canciones de la banda, pero confiesa que el resto de sus compañeros hace aportaciones cuando son necesarias. “El tema de la composición es una cuestión de equipo”, comenta el músico.
Además de ese sencillo, El Vecindario tiene cuatro canciones ensambladas: Corazón, Siento el vuelo, Contracorriente y Nada, que en los próximos meses formarán parte de un EP.
Solo habrá cien oportunidades para descargar la canción El primero, que está disponible desde hoy en la página soundcloud.com/elvecindarioec.