Juan Luis Guerra llegó a los 55 años encaramado en una popularidad que le sitúa como el más internacional de los artistas dominicanos, a golpe de candentes y seductores ritmos populares aderezados en los últimos años con temas salidos de su fe cristiana.
Este larguirucho soñador que un día dejó los estudios universitarios de Filosofía para seguir su pasión por la música y que ha sabido llevar con éxito el merengue y la bachata a lugares como Japón y Australia, ha logrado conquistar a medio mundo.
Publicidad
En 1984 con la salida de su primer álbum, Soplando, no era fácil vaticinar que este tímido cantautor al frente de su grupo 4-40 alcanzaría la dimensión mundial de la que hoy goza por lo raro que se hacía escuchar merengue mezclado con el jazz. Juan Luis Guerra supo enganchar con el gusto popular con ese estilo suave y diferente que dio un giro más comercial con su segunda producción, Mudanza y acarreo (1985), y después con Mientras más lo pienso... tú (1986).
La consagración le llegó a Juan Luis con la emblemática Ojalá que llueva café (1990) y especialmente con Bachata rosa (1991), que el propio intérprete cree que ha sido su marca de fábrica. “En la etapa creadora de los artistas se toma una obra como la más completa (...), quién podría decir que haya una producción más acabada dentro de la magnífica música de Joan Manuel Serrat que Mediterráneo”, dijo Guerra la noche que presentó en el 2007 su penúltimo álbum, La llave de mi corazón.
Publicidad
De seguro que esa apreciación es compartida por muchos de los seguidores del “maestro” –como le llaman consagrados artistas como Juanes, Enrique Iglesias o Miguel Bosé–, pues ese disco contiene algunas de sus más afamadas creaciones: La bilirrubina, Burbujas de amor, Estrellitas y duendes, Como abeja al panal, Bachata rosa...
Guerra ha sabido mantener un equilibrio entre su producción secular y la de alabanza dedicando a Dios las entregas Para ti (2005) y la más reciente Colección cristiana, de febrero pasado, en el que destaca el corte En el cielo no hay hospital. “Siempre he dicho que las canciones no cambian las cosas, las cosas las cambian los hombres que escuchan las canciones”, opinó recientemente Guerra.
El autor, quien también ha alcanzado fama por sus baladas, tiene en la Fundación Juan Luis Guerra un vehículo para asistir a los necesitados en República Dominicana y que sirvió de plataforma para el concierto Un canto de esperanza por Haití, en favor de los afectados por el terremoto del 2010 que azotó esa nación.
El cantante y compositor se prepara estos días para presentar en Santo Domingo el concierto de su gira mundial AsondeGuerra, que desde el año pasado pasea por tres continentes. Y como deseo recientemente desveló un anhelo de lujo: quiere grabar una bachata con Paul McCartney.