Musicalmente Parrandero surgió del deseo de poner a bailar a la gente. Su letra no es concienzuda, pero su ritmo es pegajoso. El tema, que suena con insistencia en las radios y los centros de diversión locales, es uno de los quince sencillos del disco del mismo nombre que el cantante de origen panameño Aldo Ranks presenta de manera oficial hoy en Ecuador.
Lo hace mediante la distribución de las copias del CD con Diario EL UNIVERSO, a un costo de $ 4,99, incluido el ejemplar. Se puede adquirir en agencias e islas.
Publicidad
Aldo Ranks es un intérprete urbano identificado con el reggae en español. Saltó a la escena musical a inicios de los noventa y a finales, tras popularizar composiciones como Suban las manos y Estaban celebrando, fue reconocido como uno de los raperos más destacados en su natal Panamá.
A Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Colombia, Venezuela, Perú e incluso Ecuador llegó primero con los temas del grupo Cuentos de la cripta al que perteneció, según manifiesta, para afianzar sus pasos por el mercado internacional.
Publicidad
Luego de grabar (en el 2000) Cuentos de la cripta 3, con Morirán como el promocional de mayor aceptación, el artista decide retomar su carrera como solista y lanza (en el 2002) el álbum DJ Pablito presenta Aldo Ranks, del que se desprenden canciones como Baile del pescado, Mueve mami y Asesina.
Una producción que tituló con su nombre, complementada con la palabra ‘diferente’, lo ubicó en los primeros lugares del ranking radial de muchos países. Esto, admite el mismo Aldo Ranks, gracias a la fusión que hizo de los ritmos caribeños y candenciosos con el rap y el reggae que tanto lo apasionan. Menciona que El fogón, La fiesta, Ron pa’to el mundo, La parranda y No puedo olvidarme de ti dieron fe de su propuesta.
De hablar pausado, pero de accionar dinámico, el artista revela, además, que en La conquista, su siguiente material, afloró la madurez musical que había ganado. Nuevamente las mezclas fueron su derrotero, dice.
Ocurrió en el 2006 y para entonces, composiciones como Las pompas, La calle, El helicóptero y El alicate, y un año más tarde La borrachera, lo hicieron sumar más adeptos y en su país, apelativos como el Artista de todos los tiempos y el Padre de la lírica.
En el 2009 la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (Ascap) le otorgó un reconocimiento por colaborar en la composición de Perdóname, tema interpretado por el grupo La Factoría y el solista Eddy Lover, ambos también de Panamá.
A finales del año pasado, y una vez que posicionó en el marcado canciones como Trac Trac Trucutu, que mezcla el reggae con la música electrónica; La borrachera 2 y Sacude la tanga, Aldo Ranks graba Ahora me toca a mí, un merengue socca que le permitió, según expresa, unir su talento al de Demphra, integrante de La Factoría. La experiencia fue motivadora, advierte, pues son “dos estilos, dos fuerzas, dos maneras de sentir y vivir la música”.
Aldo Ranks aspira a que Parrandero conquiste a más seguidores y tenga cautivos a quienes lo siguen desde hace casi más de 22 años de carrera.
El disco
Parrandero, el disco, fue producido por Gregorio Cousins (DJ Greg), en los estudios de Panamá Music, sello de Aldo Ranks.
En el álbum constan temas nuevos y varios éxitos. Entre estos: La banana, La borrachera (en sus versiones 1 y 2), Sacude la tanga, Tú estás bien rica, Hacerte el amor, Me embrujaste, Trac trac trucutu, Goza la vida, Ella lo mueve y Vuelve.