Ayer se realizó el lanzamiento del concurso Un nombre para la nueva terminal terrestre de Durán (provincia del Guayas), que servirá como ruta de paso a la estación de Guayaquil.

Se tenía previsto que las instalaciones, ubicadas en el kilómetro 3½ de la vía Durán-Boliche, entren a funcionar en abril pasado.

Publicidad

Pero, por “imprevistos técnicos” se postergó para el próximo 3 de julio, y funcionará para el público a partir de la quincena del mismo mes.

La obra, que tiene un área de 17.708,36 m², cuenta con paradero de autobuses, 65 estacionamientos de vehículos particulares y taxis, y 12 andenes de llegada y salida para las cooperativas de transporte.

Publicidad

En la construcción se invirtió cerca de $ 1’900.000, dijeron las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Héctor Solórzano, director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), comentó que la terminal empezará a funcionar con 12 cooperativas de transporte (no las mencionó) aunque tiene una capacidad para 52 operadoras como máximo.

También indicó que aún están en conversaciones con otros transportistas para concretar su ingreso al sistema de la nueva terminal en Durán.

Para algunas operadoras, que obligatoriamente tienen que hacer paso por este cantón, la nueva terminal representa ventajas y desventajas.

Es el caso de la coop. Santa Martha, que cubre la ruta Guayaquil-El Triunfo-Bucay, y no se unirá a la nueva terminal, dice Mayra Veintimilla, gerenta de la empresa.

Explicó que no le conviene a su cooperativa ya que se acabaría el paradero de Durán (que le permite recoger pasajeros en el camino).

Al cierre de esta edición se intentó conversar con otros representantes de cooperativas de transporte, pero no se obtuvo respuesta.

La terminal cumplirá las mismas funciones que la de Guayaquil. “Se emitirán boletos para controlar los vehículos. Así cualquier bus que no tenga permiso de operación no podrá brindar el servicio”, dijo Héctor Solórzano.

Adicionalmente, en la terminal habrá oficinas de la CTE y de la Policía Nacional para el control del sitio.

Hasta ahora no se han determinado las tarifas que cobrarán las cooperativas de transporte en la nueva terminal.

El uso de los parqueaderos, según la autoridad del CTE, estaría entre los $ 0,20 y $ 1 para los vehículos particulares.

Ricardo del Hierro, secretario del MTOP, dijo que la obra estaba lista y solo faltaba bautizarla.

Todavía no hay nombres. Los jurados esperan que el público proponga cómo debe llamarse la nueva terminal. El jurado está integrado por Emilia Espinoza, rectora del colegio nacional Durán; la hna. Gladys Robles, religiosa marianita; y José Ante, deportista del cantón.

Del 1 al 11 de junio será la votación a través de la página web de la CTE, www.cte.gob.ec.

Pueden participar nombres de personajes históricos y de destacados ciudadanos de Durán.