Margarita Altana (42) tiene un crédito en el sistema financiero por un departamento por el que paga $ 250 mensuales; también tiene una deuda por el conservatorio de música de su hija ($ 150 al mes) y, finalmente, acaba de adquirir varios electrodomésticos ($ 140 mensuales). Sin embargo, cancela puntualmente, pues su capacidad de pago es suficiente para cumplir con esas obligaciones.

Según un estudio de mercado realizado por la RFR, junto con el Buró de Crédito Equifax, el 54,43% de los clientes tiene múltiples créditos en el sistema financiero regulado y no regulado.

Publicidad

El estudio también indica que la cartera compartida por estas entidades es de 58,43%.

Esto para Javier Baca, director de la Red Financiera Rural (RFR), no quiere decir que se trate de un sobreendeudamiento. Este fenómeno se da cuando el monto del ingreso no alcanza para cumplir con las obligaciones crediticias. Pero, actualmente, la morosidad ampliada del sistema financiero es del 4,3%, índice manejable según especialistas.

Publicidad

Para Vaca, “es necesario hacer la distinción entre endeudamiento múltiple y sobreendeudamiento”.

El presidente de la República, Rafael Correa, dijo el sábado que el 41% de los clientes financieros está sobreendeudado.

Walter Spurrier, experto económico, consideró que “no existe sobreendeudamiento en el nivel señalado por el presidente Rafael Correa”, pues actualmente el ciudadano ecuatoriano recién se está incorporando a una economía de consumo, la cual está más avanzada en otros países de la región.

Si bien puede haber problemas en ciertos sectores, lo que le molesta al Gobierno es que el dinero se vaya al consumo. Esto afecta la balanza comercial. Con corte al 30 de abril del 2012, la cartera por vencer en el sector de consumo es de $ 5.014 millones, que significa un aumento del 23,3% respecto de abril del 2011.

Entre tanto, el presidente del Banco del IESS (Biess), Ramiro González, consideró ayer que los préstamos quirografarios no están apoyando el sobreendeudamiento. “Lo nuestro es marginal”, dijo a la par que indicó que no cambiarán las reglas de entrega de los créditos.

El presidente Correa advirtió el sábado pasado que el ingreso promedio de los ciudadanos que tienen créditos en el sistema financiero era de $ 699 en el 2006 y que en el 2011 aumentó a $ 1.187, y les quedaba un ingreso disponible de $ 428 y de $ 695, respectivamente.

Entre tanto, la cuota promedio era en el 2006 de $ 402 y ahora es de $ 784. Es decir, supera el ingreso.

El presidente anunció que se tomarán medidas para que las instituciones del sistema financiero sean más rigurosas en la entrega de créditos y para que haya más controles.