Un estudio realizado por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) dejó como resultado que en esta ciudad hay pocos espacios verdes que pueda aprovechar la población.
De los resultados del estudio se desprende que en Cuenca existen 2,08 metros cuadrados por habitante, “lo que significa un déficit de espacios verdes en la ciudad”, aseveró Oswaldo Ullaguari, director provincial del INEC en el Azuay.
Publicidad
El estudio determina el índice verde, que se calcula según el área que ocupan los parques y plazas en la zona urbana, dividido para el total de la población de la ciudad. Mientras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el promedio debe ser entre 10 y 15 m2 de área verde por habitante.
Según Ullaguari, la recomendación se enmarca en parámetros que permiten mantener un ambiente saludable en las urbes. Además, según las estadísticas del INEC, de los 211 municipios del país, el 95% no cumple con el parámetro que recomienda la OMS.
Publicidad
Los cantones nororientales del Azuay como Paute y El Pan, recibieron reconocimientos por cumplir con porcentajes recomendados internacionalmente. El primero cuenta en la zona urbana con 14,44 metros cuadrados de área verde por habitante; y el segundo con 12,69.
Mónica Quezada, secretaria de planificación Municipal, cuestionó los resultados del estudio señalando que “dependen de que se consideren espacios verdes”.
Refirió que en el año 1.995 la municipalidad realizó un estudio de análisis del área urbana, con lo que se emitió una ordenanza en la que se incluyen como áreas verdes a los retiros frontales en áreas consolidadas. La más representativa es el sector conocido como El Ejido, en la parte baja del Centro Histórico.
Además, la funcionaria dijo que se deben considerar todos los espacios públicos de propiedad municipal que son de uso público, así como a los de propiedad privada y las áreas forestales que aún no se consolidan.
Quezada dijo que este año se ejecutarán obras para consolidar el parque urbano en la zona baja del Guzho en 9 hectáreas.
Justificó la intervención en remodelaciones de parques, plazas, plazoletas y otros espacios del Centro histórico que terminaron cubiertos de cemento, pero la funcionaria dijo que todos se realizaron con estudios técnicos y ambientales que justificaron las intervenciones,l a mayoría en administraciones anteriores. os trámites de ley.