Pantalones de basta ancha, chaquetas y camisas neutras, brillantes o muy coloridas. Vestidos sexis ajustados y cortos, unos, o con largos vuelos y hasta plumas, otros. El cabello afro o ligeramente ondulado. Es la moda de la música disco, género que se impuso en las salas de baile entre las décadas del setenta y ochenta y que lanzó al estrellato a varios de sus exponentes.
A la cantante estadounidense Donna Summer se la consideró su diosa y al inglés Bee Gees como uno de los grupos que puso a bailar a millones con temas como Night Fever y Stayin’ Alive, que constaron en la banda sonora de la cinta Saturday Night Fever, protagonizada por John Travolta.
Publicidad
Summer falleció el pasado 17 de mayo y Robin Gibb, uno de los tres integrantes de Bee Gees (le sobrevive su hermano Barry porque su mellizo, Maurice, murió en el 2003), el 20. Sus decesos causaron conmoción en el mundo musical, pero sobre todo entre los amantes de la música disco que poco a poco ven apagarse a sus ídolos.
“Creo que se han ido varios puntales, pero aún quedan muchos”, opina Oswaldo Valencia, presentador ecuatoriano de radio y televisión que convirtió a ‘Mr. Soul Train’, su programa, en el abanderado del género.
Publicidad
Otros de los que han partido, menciona, son Viola Wills, intérprete del clásico Gonna Get Along Without You Now, quien murió en el 2008; y Michael Jackson (2009) y Whitney Houston (2012), “cantantes que aunque fueron identificados con el pop, también hicieron música disco”.
Entre los fallecidos, Valencia señala, además, a Van McCoy (que popularizó The Hustle), Barry White (Love’s Theme y You’re the First, the Last, My Everything) y Sylvester (Do you wanna funk, “Incluso The Jackson 5, que integró Michael Jackson y sus hermanos. Ellos viven, pero el grupo como tal ya no está en los escenarios”, dice.
Se les apaga la vida a los cabeza de serie, agrega, “pero aún tenemos a Gloria Gaynor, quien le sucede en importancia a Donna Summer y sigue impactando con sus canciones”.
Valencia comenta que luego de grabar Never Can Say Goodbye y Casanova Brown, Gaynor editó I Will Survive y su representante y entonces esposo llevó esta canción al DJ de la discoteca neoyorquina Studio 54, considerada como el fortín de la música disco, para que empezara a sonar.
Fue a fines de los setenta y la canción se convirtió en éxito. “Esto sirvió de pauta para que la mayoría de artistas llevaran sus grabaciones de discoteca en discoteca. Por eso es la música disco, porque son temas que nacen en estos lugares”.
El grupo Lipps Inc, que se dio a conocer con Funky town y Designer music, integra –según Valencia– la lista de artistas salidos de los estudios de grabación.
Además de Gaynor, como exponentes de la música disco aún vigentes Valencia también menciona a The Tavares Brothers (conocido como Tavares, intérprete de Heaven Must Be Missing An Angel); a Kool & The Gang, banda, que causó furor con Celebration; a Roberta Kelly, que popularizó Zodiac; al grupo Chic, que pegó con temas bailables como Le Freak y Good Times; a las Sister Sledge (He’s The Greatest Dancer) y a Chaka Khan (I’m Every Woman). “Son solo algunos porque creo que un buen porcentaje de intérpretes de la música disco siguen dando vuelta por el mundo con sus espectáculos, otros viven pero están retirados”.
El guayaquileño Andrés Chiriboga, propietario de la discoteca Infinity, que tras su inauguración en 1978 (cerró en 1999) se convirtió en sitio de encuentro para los seguidores de la música disco, destaca a las agrupaciones Village People y K.C. and The Sunshine Band como representativas del género. Valencia coincide y añade que el tema That’s the way I Like it, de la última de las mencionadas, fue uno de los más popularizados en el medio.
Los artistas
Ganaron fama con la música disco entre las décadas del setenta y ochenta. Ellos siguen interpretando el género, pero actualizado con las nuevas tendencias.
Gloria Gaynor: Es una de las principales exponentes de la música disco. Está en los escenarios desde 1965 y el año pasado vino al país.
The Tavares: El quinteto participó en la banda sonora de Saturday Night Fever y Los Ángeles de Charlie. En el 2004 lanzó al mercado el álbum Anthology.
Kool & the Gang: Vigente desde 1964, el nombre de la banda cobró actualidad en los noventa cuando Jungle Boogie sonó en Pulp Fiction.
Roberta Kelly: Nacida en 1942, la artista cuenta con numerosos álbumes editados hasta el 2008.
The Chic: La banda saltó a escena en 1976 y continúa en actividad.
Sister Sledge: Formada en 1972 por Kim, Debbie, Joni y Kathy Sledge, la agrupación no ha dejado de producir discos. El más reciente es The Definitive Groove Collection.
Village People: Famosa por sus disfraces y canciones, la banda formada en 1977 se mantiene en la tarima.
KC and the Sunshine Band: Se formó en 1973 en Miami (EE.UU.) y continúa en los escenarios. A Ecuador vino en diciembre del 2011. En febrero pasado actuó en el Festival de Viña del Mar.