QUITO
.- La Fiscalía General abrió una indagación previa por presuntas irregularidades en el contrato firmado entre la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y la empresa china CETC, para la adquisición de cuatro radares por $ 60 millones.
El pasado 28 de abril, el fiscal Galo Chiriboga dio inicio a esa indagación, tras la denuncia del asambleísta Galo Lara (SP), quien aseguró que los radares no funcionan, pese a ser adquiridos como de "emergencia" para la seguridad nacional.
Publicidad
El 19 de diciembre del 2008, la Comisión Técnica de Selección de la FAE adjudicó el contrato a CETC por $ 60 millones para la provisión de dos sistemas radáricos: YLC-2V y Gap Filler YLC 18, con tecnología para integrar voz y datos entre sí, con la flota de aeronaves militares, el Centro de Comando y Control y con el resto de radares, incluidos los de la Dirección de Aviación Civil (DAC).
El contrato se suscribió el 8 de junio del 2009 entre CETC y la FAE, que 45 días después realizó la primera transferencia de $ 21 millones a la cuenta de la empresa en el Bank of China Head Office.
Publicidad
Según la cláusula octava del contrato, CETC se comprometió a entregar los radares nuevos "debidamente instalados, integrados y comprobado su correcto funcionamiento entre sí, y con los radares civiles y militares... en el plazo de 18 meses contados a partir de la fecha de pago del anticipo".
Este plazo venció el 14 de enero del 2011 y hasta el momento se ha diferido la entrega-recepción de los equipos por cuatro ocasiones. Es decir, hay un incumplimiento del contrato por un año cinco meses.
Desde el año pasado los equipos están en etapa de pruebas de aceptación en el sitio para verificar el funcionamiento de los radares, sistemas de comunicación, centros de comando y control, e integración con todo el sistema militar y civil de control aéreo.
Según oficiales que pidieron la reserva, el mayor problema para la integración de los cuatro radares chinos con el resto del sistema de las Fuerzas Armadas es el data link (vínculo de datos), que aún no supera la fase de prueba.
A esto se suma, según las fuentes, un problema de reserva y sigilo de la información por parte de Embraer sobre el sistema de datos de la flota de los Súper Tucano con el sistema de los radares chinos.
La FAE adquirió, en el 2008, 18 aviones de combate Súper Tucano a Embraer para modernizar su flota de combate subsónica.
El pasado jueves, Lara rindió su versión libre y sin juramento sobre su denuncia. Para esta diligencia, Chiriboga delegó al fiscal de la Unidad de Indagaciones Previas e Instrucciones de Fiscalía General, Diego Bolaños Reyes.
La Fiscalía solicitó al Ministerio de Defensa que en un plazo de diez días, a partir del 28 de abril, remita copias certificadas del contrato suscrito con CETC como parte de la indagación previa. De igual forma al contralor Carlos Pólit, una certificación en la que se indique si existe algún informe practicado por esta institución al contrato con la empresa china.
Este Diario solicitó a la FAE, hace más de un mes, su versión sobre el tema, pero el requerimiento no fue atendido.
Firma de contrato
El contrato fue suscrito por el excomandante de la FAE, Rodrigo Bohórquez, el apoderado internacional de CETC, Zang Jiayong, y el apoderado de la empresa en Ecuador, Juan Carlos Guerra.
Entrega pendiente
El presidente Rafael Correa admitió este sábado que hay una demora en la entrega, pero negó que el país esté en indefensión aérea por falta de funcionamiento.