El teniente coronel Polo Terán, subjefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (CBG), informó que Pinturas Sudamericanas, de propiedad de Lauro Ordóñez San Andrés, solo estaba autorizado para la venta de pinturas, al por menor.

Terán indicó que el permiso había sido expedido por el CBG el pasado 24 de abril, pese a que, según la Superintendencia de Compañías, dicha empresa fue constituida el 27 de septiembre del 2000 con el objeto social de comercialización, en la misma dirección, Luis Urdaneta, entre Ximena y Riobamba, centro de Guayaquil.

Publicidad

Julio Yauncán, uno de los trabajadores heridos, indicó que llevaba dos años laborando en Pinturas Sudamericanas.

Terán indicó que antes de otorgar el permiso de funcionamiento, “lógicamente se hizo la inspección, se vio que tenía los sistemas de seguridad para ejercer esta función específica en un espacio de 45 metros cuadrados; (pero), ya el día del incendio empezamos a ver la presencia de tanqueros (...). Y por comentarios de los vecinos es que se determina que este tanquero estaba haciendo un tipo de movimiento clandestino, un tipo de trasiego o trasvase de líquidos o solventes inflamables, lo que aparentemente, dicen los testigos, es lo que origina el incendio”.

Publicidad

No obstante, las indagaciones preliminares hechas por la Fiscalía y la Policía determinan que en ese establecimiento existían herramientas para elaborar y envasar pinturas.

Mientras tanto, el Municipio de Guayaquil, a través de un comunicado, explica que en el inmueble donde se inició el incendio hay dos locales comerciales, en uno funciona un restaurante desde 1998 y en el otro hasta el 2010 se registraba un local de venta de productos de limpieza; ahora ninguno.