CUENCA.- Festividades, tradiciones, nombres de dulces y comidas típicas, así como todos los elementos de la identidad cuencana se inscribirán en placas que a su vez darán nombres a 1.024 calles, puentes y otros espacios públicos en la ciudad.

La Comisión de Nominación de Vías Urbanas y Rurales de Cuenca y Equipamiento Físico informó que el Concejo aprobó un segundo trabajo de nombres para nominar calles, puentes y pasajes del cantón que actualmente carecen de nomenclatura.

Publicidad

Con los 511 nombres para el área urbana y los 53 que corresponden a las parroquias Baños y Octavio Cordero Palacios, 450 nominaciones presentadas en octubre del 2011, que incluyeron la parroquia Sinincay, se crea un listado de 1.024 nombres de personajes, plantas, gastronomía, entre otros.

Jaime Moreno, concejal y presidente de la Comisión de calles de Cuenca, dijo que la tarea para crear expedientes históricos, la mayoría con memoria fotográfica y microbiografía o breves biografías, se inició en marzo del 2011.

Publicidad

Rosa Pulla, quien por más de 40 años fue parte de la organización del Pase del Niño Viajero, que el 24 de diciembre reúne a más de 300 mil devotos y turistas, está considerado entre los personajes; y la acompañan los nombres de las luchadoras indígenas Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña.

De los 360 topónimos o estudio de los nombres propios de un lugar se resaltaron las aves quillillico y chucurillo; o las candongas, que son aretes de oro y plata tejidos en filigrana; polleras; juegos tradicionales como el trompo, pucará, palo ensebado, cuarenta o sube y baja; plantas aromáticas como el cedrón; o de La Morlaquía y Los Migrantes, realidades de la localidad

Otros juegos tradicionales como el tres en raya, la soga, la rayuela, las cometas, el gallo pitina, la macateta, la paica, la ruleta fueron considerados. También nombres de plantas, frutos, comida típica y bebidas como el canelazo, champús, el drake, la chicha, morocho, horchata, el rosero, la yaguana, mapanuagua, el guarapo, la mistela, entre otros.

En Baños, 60 personas se reunieron por más de tres ocasiones para definir nombres de fiestas religiosas como El Disfraz, El Llavero, La Curiquinga, que serán colocadas en los barrios La Merced y El Paraíso; mientras que los vinculados con las aguas termales El Vapor, El Turco, Los Balnearios será en los barrios Las Peñas y Guadalupano Alto.

Fredy Vásquez, del departamento de Avalúos y Catastros, apoya el proceso y por el momento ayuda a la comisión a colocar los nombres en el mapa electrónico y que el Concejo aprueba. El técnico comentó que con estudiantes de la Universidad de Cuenca se constató que hay pasajes o calles de retorno utilizados como parqueaderos.

La señalización ahora depende de la decisión de la Alcaldía.
 
Ciudadanos reclaman apertura de calles
Hernán Gutiérrez, vocal de la Junta Parroquial de Baños, explicó que el objetivo es resaltar el valor tradicional de las fiestas religiosas, en donde el principal atractivo son las comparsas y los disfrazados, con el objetivo de atraer al turismo y reforzar en la juventud el valor de las tradiciones.

Pero en los barrios en donde se colocaron los nuevos nombres aún falta que se abran las calles. Moisés Chica, presidente de la Comisión de Turismo de Baños, dijo que desde el 2008, cuando se realizó un plan de ordenamiento de la parroquia Baños, se hicieron estudios pero que todavía esperan el trazado.

“Con los nombres y sin las calles parece que el anuncio de los nombres no es más que propaganda política”, aseguró Chica.