AP
SÍdney.- Los bebés de probeta tienen riegos mayores de defectos congénitos y los médicos se han hecho varias preguntas al respecto desde hace mucho tiempo. ¿Obedece ello a ciertos tratamientos contra la infertilidad o a esta en sí? Un extenso estudio nuevo en Australia sugiere que ambos factores podrían estar incidiendo.

En comparación con los bebés concebidos naturalmente, los resultantes de una fertilización in vitro simple -uniendo óvulos y esperma en un tubo de ensayo- no tuvieron riesgo mayor de defectos de nacimiento una vez que fueron tomados en cuenta factores como la edad de la madre y tabaquismo.

Publicidad

Sin embargo, los defectos de nacimiento fueron más comunes en tratamientos que incluyeron inyectar un solo espermatozoide en un óvulo, lo cual se realiza actualmente en muchos de los casos, especialmente si está involucrada la infertilidad masculina.

Aproximadamente el 10% de los bebés nacidos de esta manera tuvieron defectos de nacimiento, contra 6% de los concebidos naturalmente, encontró el estudio. "No quiero asustar a la gente porque la gran mayoría de los bebés nacen saludables", dijo el líder del estudio, Michael Davies, de la Universidad de Adelaide en Australia. Las parejas podrían usar la fertilización in vitro simple sin inyección de espermatozoide, congelar embriones e implantar uno o dos a la vez, señaló.

Publicidad

Cada año nacen más de 3,7 millones de bebés a través de reproducción asistida. Los métodos incluyen de todo, desde fármacos hasta coaccionar a los ovarios para producir óvulos, pasando por la inseminación artificial y fertilización in vitro. La fertilización in vitro cuesta entre 10.000 a 12.000 dólares por intento y otros 2.000 dólares por la inyección de espermatozoide.