La asambleísta María Paula Romo (Ruptura de los 25) cuestionó, mediante una carta dirigida al mandatario Rafael Correa, la misiva enviada por el jefe de Estado al titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, en la que le recrimina por unos exhortos realizados.

En su carta, el presidente Correa rechazó los exhortos realizados por la Asamblea, considerándolos como una interferencia en el poder Ejecutivo, y cuestionó sobre cuál sería la reacción de la Función Legislativa, "si en mi calidad de Jefe de la Función Ejecutiva yo expidiera decretos "exhortando" a la Asamblea Nacional a que trabaje más".

Publicidad

Cordero envió una carta de respuesta al mandatario el pasado 17 de abril, en la que señaló que las aseveraciones de Correa no están suficientemente verificadas y que están influenciadas por la oposición.

Por su parte, la asambleísta, exaliada gobiernista, indicó hoy -en su misiva al presidente
Correa- que no puede adivinar cuál sería la reacción de la Función
Legislativa en su conjunto, "pero le puedo decir la mía frente a esos comentarios".

Publicidad

Señaló que "una carta en esos términos es una falta de respeto al Presidente de la Asamblea, a sus compañeros y compañeras que constituyen la bancada más grande" de la Asamblea, y defendió los exhortos, recordándole que entre las funciones de los asambleístas está el fiscalizar los actos de otros poderes del Estado y el emitir sus opiniones o criterios a través de resoluciones.

No obstante, la legisladora sí consideró como una "violación a la autonomía", de la Asamblea el veto total presidencial a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). "Esa sí es una decisión concreta, con efectos reales, a través de la cual viola la autonomía de este poder del Estado que según la Constitución es un poder equivalente al que usted representa", señala.

La asambleísta agrega: "Respecto de resoluciones repetitivas, que provocan risas o que contienen hasta faltas semánticas, creo que lo ideal sería no sacarlas a colación puesto que la resolución a la que seguramente se refiere (la del Che Guevara “ejecutado vivo”) fue presentada por un asambleísta cuya iniciativa ha sido clave para la posible aprobación de la Ley de Comunicación y apoyada por varios de sus compañeros de partido.  En todo caso podríamos comentar sobre resoluciones de este tipo y errores de bulto que suelen sucederle incluso a usted, por ejemplo el Decreto Ejecutivo 1780 en donde con su firma autorizaba a algunas comunidades religiosas a “evangelizar” a los pueblos indígenas que habitan en la Amazonía ecuatoriana. El Decreto fue rápidamente reemplazado y aunque no por su existencia cuestionaría el sistema democrático, comprendo su comentario, ese Decreto Ejecutivo en su momento me provocó vergüenza propia y ajena".

Romo incluye varias preguntas a Correa: "Si para usted el “Parlamentarismo” está en crisis desde su nacimiento, ¿en qué tipo de democracia cree? ¿Conoce usted alguna democracia contemporánea que funcione sin Parlamentos?".