Con una aptitud positiva y confiada, Gladys Alcívar Loor, quien lleva 20 años viviendo en el sector del bloque 10-C de Bastión Popular, manifiesta que se siente más segura porque mediante gestiones han podido ubicar alarmas comunitarias económicas, pudo aprender sobre seguridad preventiva y con esas reuniones ahora conoce a sus vecinos.

“Antes solo los veía, ahora somos amigos, nos ayudamos y cualquier novedad el barrio está unido para enfrentar a la delincuencia”, afirma.

Publicidad

Ella junto a once familias forman parte del programa Barrio Seguro, emprendido desde este año por la Policía del circuito Bastión Popular Norte.

“Nuestra visión es combatir la delincuencia desde la raíz, en los hogares, con educación, mediante un barrio unido”, indica Hólger Fuentes Alemán, jefe oficial de ese circuito.

Publicidad

El programa incluye dos servicios de seguridad: el árbol telefónico y la colocación de alarmas comunitarias.

“Cada uno tiene los números de teléfono de nuestros vecinos. Si pasa alguna novedad, nos comunicamos”, dice Alcívar.

Las doce viviendas que cuentan con el servicio de alarma comunitaria pueden activar un foco con luz verde en caso de alguna emergencia.

“Si los vecinos ven alguna novedad, encienden el foco, cuando los moradores lo notan llaman de inmediato a la Policía y a los vecinos de las demás viviendas para hacer fuerza y que los delincuentes abandonen el sector”, indica Fuentes, quien lleva 4 meses como jefe de ese circuito policial.

Personal policial comenta que a pesar de los escasos recursos de los moradores han podido conseguir donaciones para activar el servicio, “personas que tienen ferreterías nos ayudaron a emprender esta forma de prevenir los delitos”, dice Fuentes.

El circuito de Bastión Popular Norte comprende los bloques 6, 7, 8, 9, 10 y 11. La Policía brinda vigilancia a cerca de 7.852 habitantes de estos bloques.

“Contamos con 30 uniformados y tres oficiales que vigilamos en tres patrulleros y tres motocicletas”, indica uno de los uniformados.

Según los policías y moradores de la zona, el bloque 10 es el más peligroso.

Según el cabo primero Jairon Vera Arana, el policía comunitario de esa área, los puntos que cuentan con más refuerzo policial son los conocidos como Las Escalinatas, El Basurero y Caraguay Chiquito.

“Nosotros recorremos a pie todos esos sectores y sabemos dónde se tienen que reforzar los controles”, sostiene.

Además resaltó que el sector posee muchos problemas de fondo que originan la delincuencia, “esto es un problema de raíz, la marginación, falta de apoyo, la cultura, ocasionan una población que tiende a cometer hechos delictivos”, dice.

Según denuncias realizadas en la Fiscalía adjunta a la Policía Judicial, se registran 51 tipos de delitos en ese sector de los cuales 9 son por asalto a personas, 5 robos a domicilios, 7 robos entre motocicletas y vehículos, todas estas cifras en lo que va del año se registraron en el sector de Bastión Popular Norte.

Hólger Fuentes advierte que los delitos son frecuentes en la madrugada, “desde las 05:30 hasta las 07:30 se cometen robos contra personas, por ello hemos intensificado los operativos”.

Gladys Alcívar dice que la delincuencia en esa zona es difícil de combatir, pero que mediante los proyectos están juntando fuerzas para contrarrestarla. “Hace un mes asaltaron a mis dos hijas, una en la mañana y a la otra en la noche, a lo que llegaba del trabajo. Algunos sujetos en auto que tienen tapada la placa se les llevaron todas las pertenencias, aquí mismo llegando al bloque 10”, señala la mujer.

Sin embargo, Guillermo Marcillo, de 37 años, manifiesta que los antisociales asaltan a personas desconocidas del barrio, “el que es nuevo paga piso aquí”, aseguró.

Ariol Rosado Carrera, propietario de una panadería ubicada en el bloque 10, puntualiza que la delincuencia ha disminuido: “Ni comparación con años atrás porque esto era tierra de nadie, eran otro tipo de delincuentes, pero esos ya cayeron presos, ahora ya la gente del barrio es conocida y los chicos del sector, ellos son del barrio sí respetan”, dice.

“Queremos que a más de tener policías en cada esquina, haya instituciones que orienten a una formación a los jóvenes en estos sectores vulnerables”, expresó Rocío Contreras, moradora del bloque 11, conocido como El Cerro.

Fuentes indicó que a pesar de las limitaciones los programas van a continuar, por lo que invita a los moradores a que sean líderes barriales de sus manzanas.

Personal policial de la UPC 88 informó que para participar en las charlas de seguridad, evento que realiza ese circuito policial, o por alguna emergencia se pueden comunicar al (08) 465-5971 o al (08) 330-0795.

Asesinato

Carlos Geovanny Beltrán Bajaña, de 38 años, el pasado 23 de marzo asesinó a puñaladas a su esposa Mónica Mariela León Moreno, de 34, en el interior de su vivienda, ubicada en la manzana 1141 del bloque 9 de Bastión Popular, en el norte de la ciudad. Tras el crimen, Beltrán trató de suicidarse tomando veneno pero se recuperó en una casa de salud y fue detenido.

Decomiso de drogas

El pasado 21 de marzo, en un operativo de antinarcóticos se detuvo a Martha Cabrera Rivas e Isidro Braulio Román Jiménez, por posesión de 108 gramos de marihuana camuflados en fundas plásticas y además de una subametralladora con alimentadora, dos revólveres, una cartuchera calibre 16 mm, 25 cartuchos calibres 22 y 38 mm en una vivienda en el sector de Bastión Popular.

“Necesitamos más inclusión para los jóvenes para que no entren a bandas, sino que tengan áreas de aprendizaje”.
Gloria Moncada
Moradora bastión popular

“Queremos el apoyo de las personas en las charlas barriales de seguridad para trabajar en conjunto contra los delitos”.
Hólger Fuentes Alemán
Oficial bastión Popular norte