Propuestas. La Resurrección de Cristo es uno de los hechos más significativos de la tradición cristiana y simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte y del poder divino de la fe. Las artes plásticas y sus grandes exponentes, a lo largo de la historia, han plasmado este acontecimiento. Aquí un breve repaso a las obras del arte universal.

ANÓNIMO. Resurrección de Jesús. Siglo XVIII, óleo sobre lienzo, 56,5x47 cm. Bien cultural del Fondo Colonial del museo Mahim Isaías de Guayaquil. La temática cristiana, así como la decoración policromada en oro, son características de la Escuela Quiteña.

Publicidad

PIERO DELLA FRANCESCA. La Resurrección (225x200 cm). El artista italiano realizó esta obra entre los años 1463 y 1465. Es una composición en tres planos: el paisaje, Cristo saliendo del sepulcro y los soldados dormidos. Se halla en el Museo Cívico de Sansepolcro, Italia. Pertenece al Renacimiento.

REMBRANDT. La Resurrección (1635-1639). La obra forma parte de la serie sobre la Pasión de Cristo realizada por el artista holandés para el príncipe Frederik Hendrik. Difiere de la mayoría de obras sobre el tema, en las que Cristo asciende a los cielos. En esta, el ángel abre el sepulcro y Cristo, envuelto en un blanco sudario que le tapa la cabeza, sale de lugar donde fue sepultado. La obra está en la Antigua Pinacoteca de Munich, Alemania. Pertenece al Barroco.

EL GRECO. La Resurrección de Cristo (1605 y 1610). Óleo sobre tela. Se encuentra en el Museo del Prado, de Madrid. Muestra el momento en el que Jesús resucita de entre los muertos. Esta pintura tiene los rasgos que caracterizan la producción de El Greco: figuras alargadas, delgadas y muy expresivas, formas criticadas en su época. En la actualidad es considerado uno de los más grandes pintores del arte universal. Se encuadra en el estilo Manierista.

RAFAEL. La Resurrección de Cristo (1499-1502). Pintura al óleo sobre tabla. El artista utiliza la geometrización para unir todos los elementos que componen la pieza. Es una de las primeras obras del creador italiano. Se encuentra en el Museo de Arte de Sao Paulo, Brasil. Es una pintura Renacentista.

Publicidad

RUBENS. La Resurrección de Cristo (detalle). Retablo pintado en 1612. Se encuentra en el Museo de la Catedral de Amberes, Bélgica. Es un tríptico con temáticas independientes. Una de las obras, la central (en la foto), muestra la Resurrección. La crítica ha encontrado influencias de Caravaggio y Miguel Ángel; sin embargo, Rubens logra un estilo muy personal. Esta pintura se inscribe en el Barroco.

BELLINI. La Resurrección de Cristo (1475-1479). Óleo sobre tabla. Esta obra del pintor italiano, conocido también por su apodo Giambellino, se encuentra en Berlín, Alemania. Pintura del Renacimiento.