La disposición de remover la escultura en honor al expresidente de la nación y dos veces alcalde de Guayaquil, León Febres-Cordero, y la presentación de acciones legales por su colocación en un área patrimonial quedaron solo en anuncios.
La Gobernación del Guayas no ejecutó ayer el pedido que le hizo el Instituto de Patrimonio Cultural de retirar las placas de mármol negro de la planchada del céntrico barrio Las Peñas.
Publicidad
Y esta última entidad, que se opone a la instalación de cualquier estructura en esa zona patrimonial, informó que entablará un juicio penal contra los responsables, pero hasta ayer sus abogados analizaban el tema.
El pasado jueves, el alcalde Jaime Nebot comandó el ensamblaje del obelisco con un acto de masas, que comenzó por la mañana con la presentación de firmas y afiliaciones para la inscripción de Madera de Guerrero (MG) y el Partido Social Cristiano (PSC); continuó con una marcha por el Malecón; y terminó con una concentración multitudinaria al pie del cerro Santa Ana para constatar el levantamiento de la obra.
Publicidad
Los trabajos concluyeron en horas de la noche.
Ese día el director regional del Instituto, Esteban Delgado, solicitó al gobernador Roberto Cuero que disponga el retiro del monumento porque su presencia contravenía la ley.
El aludido ayer no ordenó nada en ese sentido, ni quiso hablar del tema con los medios.
El departamento de prensa de la Gobernación informó que la autoridad ya se había pronunciado el jueves vía boletín.
El texto dice: “El representante del Ejecutivo dispuso que la policía resguarde y mantenga el orden. Los gendarmes fueron orientados para no permitir ningún enfrentamiento con la policía metropolitana”.
El lugar, sin embargo, amaneció ayer sin resguardo policial; tampoco estaban los agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y Grupo de Intervención y Rescate (GIR), que sitiaron Las Peñas la noche del miércoles. Solo había una veintena de metropolitanos.
Delgado manifestó ayer, en entrevista con Radio City, que la intervención de la fuerza pública depende del gobernador.
Anunció que el Instituto de Patrimonio Cultural enjuiciará penalmente a los responsables del hecho, sin precisar si uno de ellos es el alcalde. “Me imagino que la Fiscalía lo involucrará”.
Tampoco puntualizó cuándo interpondría la acción, pues comentó que los abogados del ente todavía analizaban el tema.
El funcionario explicó que la Ley de Patrimonio sanciona este tipo de daños con hasta un año de prisión. “Hay un monumento que es El Fortín de La Planchada que está siendo agredido para colocar otro”.
Delgado opinó en la emisora que Nebot busca generar un enfrentamiento y victimizarse por intereses políticos. “No es coincidencia que ayer (el jueves) relanzara una supuesta alianza entre el PSC y MG”.
Y pese a estas críticas, varias personas sienten curiosidad por conocer la escultura.
Por eso desde la noche del jueves, cuando quedó instalada, decenas de ciudadanos acuden al sector expresamente a observarla y tomarle fotos. Algunos, incluso, habitan en otras partes del país, pero van en familia.
Guido Rivadeneira, de 69 años, arribó en bicicleta el mismo día de la inauguración de la obra, a la cual calificó como “un justo homenaje a un hombre que transformó la ciudad”.
La mañana de ayer fue José Luis Carreño, de 78 años, quien mientras se acercaba al obelisco se puso una camiseta que decía “¡Guayaquil de pie!”.
El jubilado aseveró que Guayaquil comenzó a cambiar con la administración de LFC.
Entonces le pidió a su esposa, que lo acompañaba, que le tome una foto delante de la columna: posó con una amplia sonrisa y levantando el brazo en señal de victoria.
Paulina Valdiviezo, de 38 años, también acudió acompañada de un familiar. Ella fue con su hija quinceañera desde Durán para “expresar su agradecimiento al ingeniero”, dijo.
El mismo sentir expresó Beatriz Torres, oriunda de Quito, y quien está de visita en la urbe.
Detalles
Trámite en CNE
El Partido Social Cristiano (PSC) presentó 287.600 afiliaciones en el Consejo Nacional Electoral como parte del proceso de inscripción y poder terciar en los comicios del 2013. Dirigentes de la agrupación acudieron al sitio a las 17:00 del jueves, junto a una banda de pueblo, zanqueros y simpatizantes.
Dirigentes socialcristianos
Estuvieron Alfredo Serrano, exdiputado del PSC; Carlos Falquez, alcalde de Machala (El Oro); Nicolás Lapentti, asambleísta; Simón Bustamante, dirigente del PSC en Manabí; Luis Fernando Torres, dirigente en Tungurahua; y el exvicepresidente, Blasco Peñaherrera Padilla.
Esteban Delgado
Director Regional del Instituto de Patrimonio Cultural
“No habrán estado, según la información que tengo, más allá de 5.000 personas. Guayaquil tiene 2,5 millones de habitantes. Las personas que estuvieron apoyando no representan ni el 0,5% de los guayaquileños”.