AFP
PARÍS.- El año 2011 fue de "una violencia sin precedentes contra los net-ciudadanos", cinco de los cuales murieron y más de 200 fueron detenidos, afirmó la asociación Reporteros sin Fronteras (RSF) en su informe 2012 sobre los enemigos de internet publicado ayer.

"Los net-ciudadanos estuvieron en 2011 en el centro de los cambios políticos que afectaron al mundo árabe. Trataron, al lado de los periodistas, de hacer fracasar la censura, pero en contrapartida pagaron un alto precio", declaró la RSF.

Publicidad

En Siria, "más de 120 net-ciudadanos están encarcelados hoy", denunció RSF.

El Premio anual del Net-ciudadano que recompensa a un internauta que se haya destacado por sus actividades en defensa de la libertad de expresión, se otorgó a Jasmine (nombre protegido) en representación de los periodistas ciudadanos de los Comités locales de coordinación en Siria.

Publicidad

El premio busca recompensar a quienes reúnen y difunden "en tiempo real, informaciones e imágenes sobre la revuelta popular siria".

RSF agregó a su lista de países "enemigos de internet" a Barhéin y Belarrusia. y retiró a Venezuela y a Libia de la de los países "bajo vigilancia".

En la lista también están Arabia Saudita, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Irán, Siria, Vietnam, entre otros países "que conjugan a menudo problemas de acceso, del filtro severo, persecución de los ciberdisidentes y propaganda en línea", explica RSF.

Entre los países "bajo vigilancia" están Australia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Francia, India, Malasia, Rusia, y otros.