La palabra clave que este año usó la artista plástica María José Félix para que más de dos decenas de féminas reflexionen sobre lo que es ser mujer fue: identidad.
Es en torno a este término que se efectúa el presente Salón de la Mujer, una muestra que se realiza anualmente en la Pinacoteca Manuel Rendón Seminario de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas, con motivo de que el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Publicidad
Este año participan Doriz Arboleda, Rosa Armijos, Fanny Bonilla, Marcela Burgos, Pilar Bustos, Noemí Cabrera, Elvia Carrión, Gloria Cobos, Hellen Constante, Carmen Dillon, María José Félix, Mónica Garcés, Patricia León, Ala Kondratova, Sonnia de Marques, Alba Mera, María Beatriz Plaza, Gabriela Portaluppi, Jacqueline y Janneth Villamar, Trilce Zúñiga, Yela Loffredo de Klein, Mariella García y Tania Muñoz.
Ellas han trabajado con diversos géneros artísticos, lo que ha involucrado el uso de múltiples soportes y materiales. Hay trabajos en fotografía, escultura, instalación, pintura, video, arte objeto y arte digital.
Publicidad
La artista Gloria Cobos preparó la escultura titulada Identidad femenina, la cual representa la matriz de la mujer. Para su obra diseñó una base cóncava de concreto, pintada con laca y en el centro, por debajo de esta, colocó un ojo de buey que ilumina una gran gota sostenida también, hecha de concreto y pintada con acrílico.
Ella explica que la mujer tiene el don del alumbramiento, es dadora de vida y eso es un privilegio. Añade que los colores azul y verde empleados en su trabajo simbolizan elementos de la naturaleza como el cielo, el mar y la flora que forman parte complementaria y necesaria del ser humano.
Las fotografías de Gabriela Portaluppi abordan, con sátira, el enfrentamiento de la mujer con los años a partir de los 30.
Noemí Cabrera presenta en este salón una propuesta que es parte de su reciente serie Sangre de mi sangre, la cual aborda situaciones y anécdotas de su familia.
En su cuadro están dibujadas su hermana menor, la artista Cecilia Pesantes, y su sobrina, la también artista Trilce Zúñiga. “La primera era como mi hija menor, pero cuando nació su hija Trilce, ella pasó a ser mi hijita. Entonces entre las tres hay un vínculo muy fuerte a través de la sangre y también de la plástica”, indica Cabrera.
Félix a más de participar con una obra y de ser la curadora de la exposición, es responsable de la museografía. Ella señala que las propuestas artísticas están ubicadas bajo dos consignas: “A la izquierda se ubican las obras que se acercan al entorno o al paisaje próximo de cada artista, mientras que hacia el lado derecho de la pinacoteca se encuentran los trabajos que tienen relación con cierto grado de introspección, de ver su yo interior”, agrega.
Rosa Amelia Alvarado, presidenta de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas, dice que quiere conservar este Salón de la Mujer para que las féminas tengan el espacio “para referirse a su circunstancia, lucha y visión de futuro y de sí misma”.
Desea que el próximo año esta muestra se expanda a través de la participación de artistas de todo el país.
Doriz Arboleda elaboró sobre la madera mdp una pintura en acrílico llamada Firme en mi ideal, que recoge sobre la silueta de una mujer distintos elementos que la influencian como el cosmos y la naturaleza.
Ella asegura que ha participado algunas veces en el Salón de la Mujer y que siempre estará dispuesta a volver a esta exposición y trabajar nuevos conceptos.
Actividad
Inauguración. La exhibición se abre este jueves a las 19:30, en 9 de Octubre y P. Moncayo. Habrá performance. El salón permanecerá abierto hasta fines de este mes.
“A diario nos enfrentamos a ser mujer en una sociedad machista y demostramos que podemos asumir muchos retos”.
CARMEN DILLON, ARTISTA
“Veo ahora a una mujer muy pasiva y creo que es necesario que ella vaya de la mano junto con el hombre”.
ROSA ARMIJOS, ARTISTA