EFE
MADRID.- ¿Es necesario el desdoblamiento léxico para no ser sexistas? No para la Real Academia Española (RAE), cuyo pleno dice que recurrir a fórmulas como "ciudadanos y ciudadanas" supone recargar el lenguaje hasta hacerlo impracticable y cita como ejemplo un artículo de la Constitución de Venezuela.

"Solo los venezolanos y venezolanas por nacimiento podrán ejercer los cargos de presidente o presidenta de la República, vicepresidente ejecutivo o vicepresidenta ejecutiva (...)", reza el citado fragmento que se alarga, innecesariamente según la RAE, para escribir en masculino y femenino casi una veintena de cargos. Solo se libra el de fiscal general de la República.

Publicidad

El pleno de la RAE acaba de aprobar un informe del académico Ignacio Bosque en el que se critican las directrices contenidas en nueve guías sobre lenguaje no sexista elaboradas por regiones, sindicatos y universidades de España porque, si se aplicara estrictamente cuanto dicen, "no se podría hablar".

En este documento de 18 páginas se cita un par de largos párrafos de la Carta Magna venezolana, adoptada en 1999 a instancias del presidente Hugo Chávez. La denominada Constitución Bolivariana buscaba con su redacción ser un ejemplo de la no discriminación, incluida la sexista, lo que recargó algunos de sus artículos.