Ya son 2.061 los enfermos con dengue en el país, cifra que sobrepasa el doble en comparación con el 2011, cuando hubo 854 infectados, según informó el Ministerio de Salud Pública.
Solo las provincias del Guayas, Manabí y Los Ríos suman 1.481 casos. En ellas hay, respectivamente, 677 enfermos con dengue clásico y 7 con el hemorrágico (llamado grave por las autoridades); 436 del clásico y 5 del hemorrágico; y 356. Mientras, en doce provincias están repartidos los otros 580 casos.
Publicidad
Según el ministerio, se estima que del total de la extensión territorial del país, en un 70% hay condiciones ambientales propicias para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, “lo que ocasiona que en todas las poblaciones asentadas en estas áreas geográficas haya posibilidad de sufrir esta enfermedad”.
En Ecuador circulan los cuatro serotipos de virus dengue. El año pasado predominaron el 1, 2 y 4. “La presencia de estos serotipos genera mayor riesgo de mortalidad”, señala la institución pública.
Publicidad
Este tipo de enfermedades, producto de la temporada invernal, ocasiona que colapse la capacidad de los hospitales en la atención a los usuarios.
Por ejemplo, en Manta (Manabí), en el hospital Rodríguez Zambrano hace falta personal para atender a los cerca de 400 menores diariamente. “Por falta de dinero es que traigo a mi niño a esta casa de salud, pues además de que no hay médicos, los pocos que atienden son aprendices”, dijo Mayra León, una madre de familia cuyo hijo presentaba un cuadro febril alto, además de vómitos.
Mario Vélez, médico de esta unidad, explicó que el 90% de los menores que llegan a la consulta presentan síntomas de dengue y gastroenteritis, enfermedades típicas del invierno.
Las madres de familia que acuden al hospital señalan que muchas veces deben esperar alrededor de dos horas para que atiendan a los pequeños.
Otra de las quejas de madres como Lourdes Cevallos es que en el hospital no hay medicinas. “Todo lo que le recetaron a mi hija lo tuve que comprar”.
Varios internos, que prefirieron omitir sus nombres, aseguraron que hace falta personal, lo que se refleja en una atención limitada y lenta. Víctor Manuel Traverso, director del hospital, manifestó que las personas pueden evitarse las aglomeraciones asistiendo a los subcentros de salud, “que existen en varios sectores de Manta”.
Detalles para evitar dengue
Recomendaciones
El Ministerio de Salud sugiere que para evitar el dengue se deben eliminar tarrinas, latas y todo recipiente inservible que pueda recolectar agua.